Israel acuerda tregua temporal con Hamás, pero advierte que la guerra continuará

El Gobierno de Israel aceptó este martes un acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días en los ataques.

El primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que la tregua no implica el fin de la ofensiva israelí, que ha causado unos 14 000 muertos en Gaza, de los que más de 5 000 son niños.

Horas antes del anuncio, Hamás ya había adelantado que “la pelota” estaba “en el campo de Israel” después de que el grupo informara a los mediadores de Catar y Egipto su posición sobre el acuerdo con Tel Aviv.

Todos los miembros del ejecutivo del primer ministro Benjamín Netanyahu votaron a favor del intercambio y de la tregua, excepto los tres ministros del Partido Poder Judío (Otzma Yehudit), del ultraderechista y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Los términos definitivos del acuerdo se darán a conocer en Catar en las próximas horas. Los adelantos citados por medios de prensa indican que incluye la liberación de un mínimo de 50 rehenes, en su mayoría niños y sus madres, con la posibilidad de que la cifra se amplíe a 80, además de un alto el fuego por un mínimo de cuatro días, que podría extenderse varios días más.

Hamás llevará los rehenes a Egipto a través del paso de Rafah en grupos diarios de unos diez. Desde allí, serán trasladados a Israel. Por su parte, Israel deberá excarcelar a unos 150 prisioneros palestinos, también en su mayoría mujeres y menores.

El ejército israelí se compromete a no sobrevolar la Franja de Gaza durante seis horas diarias mientras la tregua esté en vigor, para permitir a Hamás localizar a rehenes.

Según la prensa de Israel, el acuerdo comprende la entrada a la Franja de 100 a 300 camiones con alimentos y ayuda médica, además de combustible. El cese temporal comenzaría el jueves.

Netanyahu aclaró que la ofensiva continuará. “Se están diciendo muchas cosas sin sentido por ahí, como que después de la pausa para devolver a nuestros rehenes, pararemos la guerra. Pues que quede claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra”, aseguró, mencionando entre los objetivos la eliminación de Hamás y que “no haya ningún elemento en Gaza que amenace a Israel”.

Esta pausa se produce después de semanas de presiones cada vez mayores de la comunidad internacional y de los principales organismos internacionales, como Naciones Unidas, para detener los incesantes ataques, que han causado también más de 1.5 millones de desplazados en el devastado enclave palestino.

Israel le declaró la guerra a Hamás tras el ataque que lanzó el grupo islamista contra Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1 200 personas y 240 fueron secuestradas.

Desde el 7 de octubre, los bombardeos indiscriminados de Israel sobre Gaza han dejado unos 14 000 muertos (las autoridades gazatíes informaron que no pueden mantener al día la cifra debido a la destrucción de infraestructuras como la de comunicación), entre ellos más de 5 000 niños y miles de mujeres. Unos 4 000 habitantes del enclave permanecen desaparecidos.

Los bombardeos han dejado sin hogar a cerca de dos tercios de los 2.3 millones de habitantes de Gaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 4 = 11
Powered by MathCaptcha