Insta vicepresidente cubano en Matanzas a aprovechar sapiencia campesina

Matanzas, 17 jul (ACN) A aprovechar al máximo el potencial de las semillas con que se dispone y la sapiencia campesina para lograr mejores producciones instó hoy en esta ciudad Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba, en un encuentro con directivos y productores del sistema de la agricultura.

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) llamó a desterrar los problemas organizativos, aumentar la comunicación con los campesinos en la base, y crecer de campaña en campaña, para cumplir con la máxima responsabilidad de garantizar la alimentación al pueblo.

Valdés Mesa conoció a través de Carlos Luis Naranjo, delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio, que restan dos mil hectáreas para cumplir el plan de siembra de primavera, convocó a cumplir en los poco más de 40 días que faltan, y aseguró que no debe quedar una hectárea sin plantar.

Ante la actual situación vamos a asegurar los insumos y responder con nuestra capacidad y recursos propios, reafirmó el vicepresidente, y dijo que Cuba cuenta con el humanismo y solidaridad de los campesinos y el arma más estratégica de resistencia de estos años: la unidad.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, indicó revisar el inventario real de los cultivos con que se cuenta y la calidad de lo que se siembra, sugirió explicar bien en las bases productivas las potencialidades de las 63 medidas aprobadas por el país para incentivar la producción y recordó la importancia de fortalecer a la empresa estatal socialista, su autonomía y diversificación.

Ydael Pérez Brito, ministro cubano de la Agricultura, reconoció las condiciones complejas en las cuales se labora en la provincia de Matanzas, epicentro de la pandemia de COVID-19 en el país, por ello, dijo, es imprescindible el completamiento de las estructuras de dirección y la responsabilidad de los cuadros, así como incrementar el vínculo con los productores para conocer sus problemas y adoptar decisiones.

El ministro reconoció la potencialidad de los polos productivos Gispert, de Colón; la Empresa Agropecuaria Vladimir Ilich Lenin, de Jovellanos, que puede llegar a ser la mejor de su tipo en la agricultura de Cuba; la Máximo Gómez, de Perico, con unidades destacadas como las Cooperativa de Producción Agropecuaria Alberto Delgado y El Roque.

En el encuentro participaron Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del PCC en la provincia; Mario Sabines Lorenzo, Gobernador del territorio; y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, entre otros dirigentes de los sindicatos, el gobierno y las unidades empresariales de base del sistema de la agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 20 = 28
Powered by MathCaptcha