
El municipio matancero de Jagüey Grande inició bajo condiciones diferentes, pero con mucha alegría la Jornada de la Cultura Cubana que se desarrolla hasta el 20 de octubre en todos los Consejo Populares.
En este territorio el excepcional acontecimiento dio inicio este domingo 10 de octubre con el depósito de una ofrenda floral ante el busto de José Martí, las palabras inaugurales en el portal de la Casa de Cultura Rolando Tomás Escardó y la inauguración de la Exposición Creación sobre la artesanía tradicional cubana, que incluyó diversas obras de artesanos asociados al Taller de Manualidades de esa institución cultural.

Por otra parte, la Biblioteca Pública Municipal desarrolló la tradicional actividad el Portal del Libro que contó con la presentación de las exposiciones Hagámoslo por Cuba” y “Hasta siempre Comandante” que atesoran muestras fotográficas sobre la vida de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, así como un collage de pinturas de artistas cubanos, narración de cuento y novedosos artículos relacionados con elementos de nuestra identidad.
Las actividades por el Día de la Cultura Cubana en Jagüey Grande encontraron otros escenarios que impactaron al público con propuestas como las de la museóloga Malvis Cuñarro en el parque Eleuterio Paz, quien deleitó al público presente con un relato histórico sobre el alzamiento de La Demajagua, que marcó el comienzo de la guerra del 68 y constituye uno de los hechos más relevantes en la historia de Cuba.
Dedicada en esta ocasión al aniversario 60 de Palabras a los intelectuales, a los 120 años de la Biblioteca Nacional José Martí, al bicentenario del natalicio de Francisco Vicente Aguilera, y a los 100 años del nacimiento del poeta y ensayista Cintio Vitier dicho evento se propone combinar actividades en las plataformas digitales junto a obras con carácter presencial limitado, cumpliendo las medidas de prevención para evitar contagios dada la actual situación epidemiológica que aun atraviesa el país.
Como cada año enmarcado en esas fechas porque coincide con el inicio de las luchas independentistas en el país, y cuando parecía que el arte tendría una pausa en la vida de todos los artistas cubanos se encontraron vías para llegar a los públicos y acompañar espiritualmente al pueblo durante tanto tiempo en comunidades y barrios en aras de continuar enalteciendo los valores de nuestra cultura.
