Inicia en Matanzas proceso de balance de la CTC en el país

El proceso de balance anual de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) comenzó por la provincia de Matanzas, debido a su posición estratégica en la estructura productiva de un país que cuenta con este occidental territorio para satisfacer sus intenciones de crecer en la economía el cuatro por ciento.

Esa ventaja debe ser aprovechada para que sectores como el turismo, el petróleo y sobre todo la agricultura rindan de acuerdo con sus posibilidades, manifestó el integrante del Buró Político del Partido, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, que  presidió la relevante cita.

En un ameno intercambio con los presentes, Guilarte de Nacimiento calificó de esencial ocuparse de los ingresos de la población laboral. “El mejor ejercicio de representación que hoy puede materializar el sindicato consiste en conseguir un salario decoroso, digno y justo para los afiliados, como consecuencia de la eficiente creación de bienes y servicios”.

Dicha defensa, consideró, debe realizarse en el contexto de  las asambleas de información del plan de la economía y el presupuesto, espacio idóneo para promover en los trabajadores el compromiso de “pelear por cumplir cada una de las cifras, porque es de ahí de donde salen las riquezas, mejoran los ingresos y se puede obtener una oferta que se acerque a la demanda y tribute a bajar los altos precios”, aseveró.

Luego del informe dado a conocer por Osmar Ramírez, secretario general de la CTC en predios yumurinos, donde se describió por qué 29 empresas terminaron el ejercicio del 2021 con más gastos que ingresos, dirigentes sindicales de la Agricultura, sector con mayor cantidad de colectivos con millonarias pérdidas económicas, expusieron las alternativas para cambiar la negativa situación.

Guilarte intervino para pedirle al movimiento sindical y a los directores de entidades  allí reunidos que un resultado así no puede permitirse en el 2022.

 “No podemos seguir lamentándonos por los recursos carentes, hay que focalizar las discusiones en las potencialidades, en qué más hacer con la materia prima a mano y luego innovar y aplicar la ciencia y la técnica para sacar provecho de las oportunidades”.

Guilarte manifestó el desafío implícito en la atención a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), así como también a los cooperativas no agropecuarias, para lograr la organización de un segmento que ya representa en Cuba el 15 por ciento de la población económicamente activa, relevante no solo por su rol en la generación de bienes y de servicios, sino también en la creación de fuente de empleos.

Estamos llamados a desplegar una gran ofensiva para que las políticas que hemos aprobado desde el sindicato logremos hacerlas vivas y prácticas, expresó el secretario general de la CTC, luego de escuchar las diversas intervenciones suscitadas en la reunión anual de la organización en Matanzas.

Reconoció las potencialidades del movimiento sindical matancero para alcanzar la eficiencia como objetivo supremo en una provincia que debe demostrar en la práctica sus virtudes para convertirse en una de las más productivas del país.

Para conseguirlo, remarcó, la CTC y sus sindicatos en Matanzas deben transformar su modo de actuar desde el aprendizaje constante que supone la capacitación.

Al concluir la reunión de trabajo, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba, se refirió a las herramientas existentes para transformar la vida económica y social del país y cuánto debe aportar a ello el movimiento sindical matancero.

Sin embargo, apreció la persistencia de debilidades en el desempeño de los cuadros profesionales a todas las instancias, los que debieran vincularse más con los colectivos en la base para propiciar el cumplimiento de las metas.

La organización, apreció, necesita abrazar con más fervor el movimiento político Matanceros En Victoria, que promueve precisamente resortes emulativos para estimular la producción de bienes y servicios. “Dondequiera que funcione el sindicato, la Revolución está mejor defendida”, sentenció Izquierdo Alonso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 1 =
Powered by MathCaptcha