La sede de la Federación de Mujeres Cubanas del municipio de Jagüey Grande fue el lugar escogido por las autoridades de este territorio para que cuadros de esta organización femenina, colaboradores de la Casa de Orientación a la familia, trabajadores sociales, jóvenes y estudiantes de la carrera de derecho recibieran un Seminario sobre la versión 22 del Anteproyecto de Código de las Familia así impartido por la licenciada Naysa Garcés Núñez, jueza de la materia de familia en el Tribunal municipal.
En opinión de la destacada especialista este importante anteproyecto que en el mes de marzo será sometido a consulta en cada uno de los barrios y comunidades del país es algo novedoso con respecto a lo que prevé la constitución de la nueva legislación y constituye un proceso revolucionario en el que debemos estar preparados porque entre otros aspectos actualiza y perfecciona las instituciones jurídico familiares, potencia la igualdad de género en el espacio familiar, amplia las variantes del régimen económico del matrimonio y es superior a nuestra legislación actual.
La versión 22 del Anteproyecto de Código de las Familias expresa el derecho a una vida familiar libre de violencia en cada una de sus manifestaciones, fortalece el papel de los tribunales en los litigios familiares, le ofrece más presencia a la fiscalía en estos asuntos del ámbito notarial en la responsabilidad del Ministerio de Justicia, en la protección de los derechos de las personas en estado de discapacidad en el ámbito familiar e incluye temas como el matrimonio igualitario y abarca tópicos muy novedosos que deben ser analizados.
En la actualidad todos los juristas del municipio de Jagüey se preparan para guiar y enfrentar este proceso en cada barrio donde la población debe estar preparada para enfrentar este proceso y conocer cuáles son sus derechos y novedades que presenta este código revolucionario con respecto al actual que data del año 1975
