Durante el año 2023, la Asociación de Pedagogos de Cuba en el municipio de Jagüey Grande tiene entre sus principales objetivos lograr un crecimiento en la organización, donde se incorpore y se motive a las nuevas generaciones a que participen en los diferentes espacios que se promueven desde la propia asociación.
Así lo informó a Radio Victoria de Girón, su presidenta, la Máster en Ciencias Yamilé Ayllón Estopiñán, quien también agregó que en el presente año se tiene previsto la participación de los pedagogos jagüeyenses en varios de los eventos que se realizan habitualmente.
Entre ellos, Ayllón Estopiñán precisó el Paulo Freire, que tiene como sede la provincia de Cienfuegos; Maestros: Retos ante el siglo XXI, en La Habana y el evento Ciencia y Educación; en ellos los pedagogos pueden compartir sus conocimientos y experiencias en los diferentes niveles, tanto a nacional como internacional.
De igual manera, informó que estamos ahora tributando al Congreso Internacional de Pedagogía 2023, que se desarrollará del 30 de enero al 3 de febrero en el Palacio de las Convenciones, donde tenemos como propuesta para integrar la delegación de Matanzas a la profesora de informática Ana Iris Ferrer, del poblado de Agramonte, quien presentará un trabajo investigativo relacionado con la historia de local, específicamente con el Batey Unión de Fernández.
Constituida en 1989, la Asociación de Pedagogos de Cuba, es una sociedad científica de carácter nacional, que integra en secciones a los profesionales que desarrollan o han desarrollado actividades en el campo de la Pedagogía por medio de investigaciones, labores educativas en las aulas y en las comunidades.
