El cultivo de plantas medicinales en la Finca Integral de Frutales Los Olivas, en el Consejo Popular Australia, es una pasión de familia. Los hermanos Daniel y Danilo Oliva son los productores a la cabeza de un proyecto, que pretende incrementar la siembra de estos cultivos con el fin de garantizar la masa vegetal demandada por la Dirección Municipal Salud Pública en la producción de medicamentos naturales.
Perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Israel León La Rosa, en la finca se peretnde incrementar el cultivo de plantas medicinales. ¨De las cinco hectáreas totales, más de dos se dedican a estas plantaciones, resaltando la sábila, la caña santa, la caléndula, la guacamaya francesa; además de la guayaba y la cebolla, que algunas de sus partes también se utilizan con fines medicinales”, resaltó Osmani Pérez Travieso, presidente de la cooperativa en un recorrido para evaluar los avances y proyecciones en el área.
Un grupo de trabajo, encabezado por el Comandante José Ramón Machado Ventura, pudo constatar los esfuerzos de los productores para incrementar las áreas cultivadas. Aún así, Machado Ventura reflexionó en la necesidad de potenciar la siembra de plantas medicinales en mayor escala en cada una de las fincas del territorio, aprovechando así las bondades de la zona.
Así mismo, se orientó la utilización de áreas balanceadas en este programa para el incremento de la producción de los canteros de los organopónicos y los cultivos semiprotegidos para la siembra de aquellas especies que son de difícil desarrollo; entre las que citan el tilo, las mentas, el llantén, la pasiflora y el té de riñón, con el doble propósito de hacer entrega al laboratorio de producción local y venderlas frescas a la población.
Carlos Luis Naranjo Suárez, delegado de la Agricultura en Matanzas resaltó el quehacer de la CCS Israel León en la siembra de frutales, en un muncipio con un fuerte trabajo en este sector productivo.
Como parte de las acciones para incrementar la producción de medicamentos naturales en el territorio jagüeyense, se transformó un local de la industria- que radica en el Circulo Social del propio Consejo Popular Australia- en una nave de beneficios y secado de plantas medicinales. Este espacio se convierte ahora en parte indispensable del proceso productivo, que culmina en el laboratorio de Medicina Natural y Tradicional, también remozado y dotado de equipamientos.
Aunque otros productores en Jagüey Grande también incursionan en la siembra de plantas medicinales para su uso en la Salud Pública, la convocatoria es al fomento intensivo de esta modalidad en cada área cultivable, con la orientación científica correspondiente.
En Cuba existe un programa para la aplicación y una guía para la prescripción de productos de la medicina natural y tradicional, que se convierten además en una herramienta de trabajo para el médico en la atención primaria de salud.

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”