De impresionante se cataloga el inicio de la 46 Semana de la Cultura en Matanzas, cuando después de meses de encierro por la pandemia, los matanceros pudieron expresar su amor por la Atenas de Cuba en un espectáculo inaugural que incluyó en su itinerario el centro fundacional de la ciudad.
Desde la Plaza de la Vigía comenzó el recorrido en la mañana, al rendir homenaje a nuestras raíces hispánicas con la presentación de danzas españolas y la evocación en palabras de escritores y actrices de lo significativo del acontecimiento de creación de una ciudad considerada como una joya del neoclasicismo en Cuba.
Con el sonido del quinteto de metales Atenas Brass Ensemble se avanzó por la calle Medio hasta los balcones de la casa de una de las cantantes más populares y querida de esta urbe, Anneris Cánovas, con sus 90 años en plena capacidad vocal, quien recibió el agasajo de la Asamblea municipal del Poder Popular y la Dirección municipal de Cultura.
Después se trasladó la comitiva hasta el parque de La Rueda, al lado de la Catedral, donde se escuchó el tañer de la campana, recordando el toque de Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 en La Demajagua, llamando a sus esclavos para liberarlos del yugo opresor. Se resaltó mediante música, danza y versos la presencia de las tradiciones africanas en este territorio, que es cuna de la Rumba, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A seguidas se llegó al Parque de la Libertad, lugar emblemático de la ciudad yumurina, donde se escucharon las armonías de la Banda de Conciertos, en una retreta inolvidable. El espectáculo itinerante estuvo bajo la dirección del maestro René Quirós.
El parque quedó preparado para inaugurar en la tarde la exposición colectiva de artistas visuales de la UNEAC, quienes adicionaron un matiz de belleza a esta plaza, rodeada de muchas de las principales instituciones yumurinas como el Palacio de Gobierno, la Sala José White, la biblioteca Gener y Del Monte y los antiguos hoteles Velasco y Louvre.
En el Paseo Cultural San Juan se realizó un desfile de modas y la apertura de los talleres de pintores y escultores matanceros.
ATRACTIVAS OPCIONES PARA ESTE 11 DE OCTUBRE
Uno de los espectáculos más atractivos para este once de octubre, dentro de la 46 Semana de la Cultura en la Atenas de Cuba y con motivo del aniversario 328 de la fundación de San Carlos y San Severino de Matanzas, será la velada cultural Un bolero para mi ciudad, a escenificarse a partir de las 9:00 de la noche, en la Plaza de la Vigía.
Se reunirán los amantes del género, proclamado recientemente como Patrimonio Cultural de la Nación, por constituir un ritmo que exalta la identidad de los cubanos.
Actuarán, con esa carga emotiva que despierta en el pueblo, los destacados boleristas Osiel García, Benjamín Rodríguez, Juana Mena, Mario Israel Guerrero y Rafael McIntosch, además del proyecto vocal Atenas Vive, junto a los miembros del movimiento de artistas aficionados: el coro de voces masculinas Olympus y los solistas Ivette Valdés y Johandry Pons.
Vale saber que el bolero cubano tiene grandes posibilidades de contar con un expediente para ser presentado ante la Unesco y le sea otorgada la condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La ocasión propiciará la entrega de los premios del concurso Poesía a mi ciudad, convocado por la Dirección municipal de Cultura en ocasión de esta Jornada de celebración por la Cultura Nacional.
Una noche de boleros en la Plaza de la Vigía dedicada a la 46 Semana de la Cultura y en vísperas del momento en que el 12 de octubre de 1693, nació Matanzas.

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada