Finalizó con éxito Jornada por la Cultura Cubana en Jagüey Grande

El municipio de Jagüey Grande finalizó con éxito y un canto a la esperanza la Jornada por la Cultura Cubana, que se desarrolló del 10 al 20 de octubre y estuvo dedicada en esta ocasión al aniversario 60 de Palabras a los intelectuales, a los 120 años de la Biblioteca Nacional José Martí, al bicentenario del natalicio de Francisco Vicente Aguilera, y a los 100 años del nacimiento del poeta y ensayista Cintio Vitier.
Durante varias jornadas en todos los Consejos Populares se pudo combinar actividades en las plataformas digitales junto a obras con carácter presencial limitado, cumpliendo las medidas de prevención para evitar contagios dada la actual situación epidemiológica que aun atraviesa el país.
Como cada año enmarcado en esas fechas, porque coincide con el inicio de las luchas independentistas en el país, se encontraron vías para llegar a los públicos y acompañar espiritualmente al pueblo en comunidades y barrios en aras de continuar enalteciendo los valores de la cultura a través de la venta de libros y presentación de artistas aficionados de todas las manifestaciones del arte, exposiciones de artes plásticas, narraciones orales, expo ventas de artesanos de la localidad la presentación de audiovisuales, peñas dedicadas al bolero, presentación de repentistas, tonadistas y la música campesina en su conjunto, así como la realización de un coloquio sobre Palabras a los intelectuales y su repercusión en el territorio.
La Jornada por la Cultura Cubana en Jagüey Grande tuvo su momento de máxima atracción el propio día 20, fecha de cierre y Día de la Cultura Cubana donde se le rindió merecido homenaje a la Brigada de Instructores de Arte José Martí, que celebró también el diecisiete aniversario de su constitución.
Con la presentación de un espectáculo artístico en la Casa de Cultura Rolando Tomás Escardó, que incluyó la danza folclórica, lectura de poemas, la interpretación de temas musicales, el reconocimientos a instructores que llegan a su décimo año de graduados, a los que desde sus trincheras desarrollaron su labor de una manera especial; así como la entrega por la UJC de la condición de Jóvenes por la Vida a varios instructores destacados en el enfrentamiento a la Covid 19 en el territorio.
La emblemática institución cultural recibió con placer la excepcional obra del joven artista plástico Yasiel Guerra Acosta, autor de la Exposición Subjetividades.
Como colofón de la Jornada, la Biblioteca Pública Municipal desarrolló su tradicional Tertulia “ En Familia” que condujo Mileidis Jiménez, especialista de esa institución cultural a través de un conversatorio con Nancy Polledo Samá, Metodóloga de Arte Popular y Tradicional e invitada especial, para abordar el tema de las tradiciones locales que hacen honor a la cultura cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + = 28
Powered by MathCaptcha