Falleció el expedicionario del Granma Esteban Sotolongo Pérez

El combatiente clandestino y de la guerra de liberación Esteban Sotolongo Pérez falleció en la mañana de este viernes, en La Habana, a los 93 años de edad, a causa de la COVID-19.

Nació el 3 de agosto de 1928 en Placetas, actual provincia de Villa Clara, en el seno de una familia humilde de origen campesino. Desde pequeño sufrió los embates de la pobreza y la discriminación social. A los 12 años comenzó a trabajar para ayudar a su familia, pues era el mayor de cuatro hermanos y su padre devengaba muy poco como trabajador en el campo.

Aprendió el oficio de zapatero, pero al ver que se dificultaba el trabajo en su pueblo, decide partir para La Habana en 1948. Se instala en Guanabacoa y comienza a trabajar, afiliándose a ese gremio, donde se inicia en las luchas sindicales y posteriormente se convierte en un seguidor de Eduardo Chibás en el Partido Ortodoxo.

Al producirse el vergonzoso golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 se entrega totalmente a las actividades en contra del gobierno corrupto. Participa en las manifestaciones estudiantiles en la Escalinata Universitaria, en la Marcha de las Antorchas por el Centenario del Natalicio de José Martí, en mítines de la Juventud Socialista de Guanabacoa y en la distribución de propaganda revolucionaria.

A mediados de 1955 se crea el M-26-7 en Guanabacoa, del cual fue fundador. A partir de ese momento se intensifican sus actividades en contra del régimen, siendo seleccionado en junio de 1956 para partir hacia México y participar en los preparativos para la lucha, convirtiéndose en expedicionario del Granma. Participó activamente en la lucha en la Sierra, donde fue ascendido a capitán del Ejército Rebelde.

Apenas tenía el tercer grado, pero simultaneando el cumplimiento de las tareas de la Revolución se fue superando, lo que le permitió ocupar importantes responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, llegando a ser jefe de la Defensa Civil en el Ejército Central. Cumplió misiones en la Lucha Contra Bandidos y la zafra de los 10 millones. Permaneció en las FAR hasta 1972.

En 1975 fue delegado al Primer Congreso del Partido, del cual tuvo la condición de fundador.

En su área de residencia gozó de gran prestigio y reconocimiento. Fue dirigente del núcleo zonal del Partido, fundador de los CDR y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Fue delegado a las conferencias de esta última desde el municipio hasta la nación.

Por los servicios prestados a la Patria recibió importantes reconocimientos y condecoraciones, entre las que se destacan: Medallas de Combatiente de la lucha clandestina y de la Guerra de Liberación Nacional, 20 Aniversario del Moncada, de la Lucha Contra Bandidos, 28 de Septiembre, Aniversario 50 de la Seguridad del Estado, y las de 20, 30, 40, 50 y 60 Aniversario de las FAR.

Al expedicionario del Granma siempre lo distinguió su sencillez, modestia, honestidad y lealtad a Fidel, Raúl y la Revolución. Crió y educó en los principios de esta a sus tres nietos, quienes lo acompañaron hasta el final de su vida.

Por decisión de su familia su cadáver será cremado. Las cenizas serán expuestas el próximo miércoles 26 de enero, entre las 09:00 y las 11:00 horas, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 + = 35
Powered by MathCaptcha