La implementación de 43 medidas en la ganadería cubana abre el diapasón de posibilidades para el desarrollo de una esfera que no explota al máximo sus potencialidades y que se posiciona hoy como la de peores resultados en el país.
Precisamente con el objetivo de evaluar los cambios estructurales, composicionales y funcionales en el nuevo contexto económico el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, sostuvo un encuentro con empresarios y productores de la provincia de Matanzas.
Se llamó a eliminar trabas y mecanismos burocráticos y cambiar de mentalidad en el análisis de indicadores para la recuperación de la ganadería bovina como: la genética, la alimentación, el manejo y la sanidad.
En este escenario el funcionario público expuso la voluntad política de impulsar el sector con un pensamiento proactivo y creativo. Además, Tapia Fonseca analizó el declive de la ganadería en el sector estatal y lo comparó con el sector cooperativo y campesino, que en ocasiones con menos recursos produce más.
La reunión de trabajo fue un espacio para el intercambio y el razonamiento sobre las principales limitaciones que inciden como el deterioro del fondo genético, la indisciplina tecnológica, el insuficiente control de la masa ganadera, y los suministros y las tierras ociosas destinadas a la ganadería.
Tomado de Radio 26

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada