Evacuación de la población en Matanzas ante el azote de Elsa(+audio)

Matanzas se enfrenta a dos crisis de diferente índole, una epidemiológica y la otra, meteorológica. A causa de la covid-19 la manera en que años atrás se enfrentaban los desastres naturales han tenido que variar en esta ocasión. Entre las acciones más sensibles y que más dificultades presenta está la evacuación de las personas que residen en zonas de riesgo como las riberas de los ríos, las zonas costeras, entre otras o sus viviendas no tengan condiciones constructivas óptimas.
El Periódico Girón conversó con Humberto Rodríguez Sardiñas, coordinador del programa de defensa del Gobierno Provincial, para que informara de qué manera se realizaría la evacuación y con qué recursos se cuenta para llevarla a cabo.
“En estos momentos la situación no es favorable con respecto a las condiciones materiales. A través de los años nos acostumbramos que se condujera a la población hacia centros donde la persona tenían asegurados una cama y un colchón y se podía descansar con mayor comodidad. Esto hoy no es posible a causa de la situación epidemiológica compleja que presenta la provincia”.
“Todas las capacidades en estos sitios se encuentran ocupadas por personas enfermas o sospechosas a la covid-19. Entonces el traslado se realizará hacia ubicaciones como centros de trabajo e instituciones las cuales han acomodado sus locales para acoger a los evacuados”.
Ante la ausencia de una cama, el funcionario sugiere que junto a los medicamentos y otros pertrechos necesarios, los afectados lleven, si se encuentra entre sus posibilidades, una colchoneta, una manta u otros accesorios que les permitan pasar la noche de la forma más cómoda.
Según cifras ofrecidas por Rodríguez Sardiñas hasta el momento suman 134 los centros reacomodados que cuentan con capacidad para albergar 9000 personas. También comenta que en ellos habrá la atención médica imprescindible, alimentación, acceso a agua potable y el cloro para poder realizar la desinfección sanitaria.
“Solicitamos a los evacuados ser disciplinados en el cumplimiento de las medidas higiénicas. Sería contraproducente provocar en un centro de evacuación un brote epidémico”.
Sin embargo, a causa de la situación extraordinaria provocada por el rebrote del Sars-CoV-2 se le aconseja a aquellas personas que si deben buscar refugio fuera de su hogar por un peligro determinado lo hagan en casa de familiares, amigos o vecinos mientras se halle entre sus posibilidades.
“Es indispensable preservar la vida humana”, reafirma el funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 − 26 =
Powered by MathCaptcha