Establecen en Matanzas nuevos protocolos de enfrentamiento a la pandemia

Las autoridades sanitarias de Matanzas informaron sobre nuevos  protocolos de enfrentamiento a la pandemia  para controlar el actual rebrote.

El doctor Luis Armando Wong Corrales, director provincial de Salud, enumeró entre las nuevas medidas el ingreso domiciliario para positivos sintomáticos leves, así como el aislamiento en casa de los contactos de confirmados.

Explicó que todo caso sintomático con manifestaciones moderadas o graves se ingresa de inmediato en una institución de salud, y se le realiza el PCR en la consulta de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

“A los pacientes con síntomas leves se les realiza el test de antígenos. Si resulta positivo se les aplica un PCR en la consulta de IRA  y se ingresa en el hogar. En caso de ser negativo el test de antígeno, se les da seguimiento y se reevalúan a las 48 horas. Si disminuyen los síntomas se les puede repetir otro test de antígenos”, añadió Wong Corrales.

Estos pacientes se evaluarán a diario en el hogar por el equipo básico de Salud, que se encargará del seguimiento y alta de los pacientes en vigilancia epidemiológica.

Los contactos de casos confirmados permanecerán en aislamiento domiciliario durante siete días y serán pesquisados.

El Director provincial de Salud acotó que los pacientes en ingreso institucional o domiciliario al quinto día de realizado el test de antígenos se les realizará una evaluación integral, y si resulta asintomático se les dará el alta. En caso de permanecer sintomático se reevalúan cada 48 horas hasta que desaparezcan los síntomas.

En las instituciones hospitalarias ingresarán todos los niños que presenten sintomatología grave o moderada, los menores de 2 años, los que no tengan el esquema completo de vacunación o todo menor de 19 años con factores de riesgo cuya evaluación clínica lo amerite, señaló la autoridad sanitaria.

También ingresarán a la red asistencial todas las embarazadas y puérperas, así como las personas no vacunadas.

Quedan excluidos del ingreso en el hogar familias disfuncionales o habitantes en viviendas sin condiciones estructurales o distantes de los consultorios médicos.

Con respecto al protocolo de tratamiento, el doctor Wong Corrales aclaró que los pacientes adultos con ingreso domiciliario no llevan nasalferón ni interferón, y advirtió que el uso de antibióticos está contraindicado para tratar los virus.

Para los viajeros se mantienen los mismos protocolos previamente establecidos.

La provincia avanza en el completamiento de esquemas de vacunación, con más del 93 por ciento de la población a inmunizar terminado, así como en la aplicación de dosis de refuerzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 2
Powered by MathCaptcha