La vacunación anti Covid 19 inició en Jagüey Grande el pasado 29 de julio con la aplicación de la primera dosis de Abdala a los adultos mayores de 19 años. Sobre cómo marcha este proceso hoy en el municipio – una vez incorporados los alérgicos al Tiomersal, los adultos convalecientes, y la población en edades pediátricas – conversaron con Radio Victoria de Girón autoridades de la dirección municipal de Salud Pública.
En un primer momento, el profesor Domingo Fleitas Echeverría recordó los tropiezos iniciales del proceso, pero que se lograron sortear para continuar con la vacunación masiva, en difíciles momentos para la provincia yumurina. “En estos momentos nos encontramos en la recuperación de las personas que por diversos motivos no recibieron la vacuna. Más del 75 por ciento de los pobladores ya tienen el esquema completo. Esto ha incidido en la reducción significativa de los casos positivos en el territorio, y en el riesgo de contraer formas graves de la enfermedad. Existen muchas personas que tuvieron síntomas y no acudieron a los centros asistenciales; por lo que no están registrados como positivos en las bases de datos. En estos casos deben acudir a los vacunatorios habilitados en el municipio para iniciar el esquema con Abdala”.
Igualmente, aquellos que por problemas determinados interrumpieron el esquema y ya transcurrieron tres meses de administrada la última dosis, pueden también recibir el inmunógeno.
El profesor insistió en el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad como el uso del nasobuco, la desinfección de las manos y superficies y el distanciamiento entre personas.
Qué sucede con los alérgicos al Tiomersal
Ciertamente, entre las principales preocupaciones de la población jagüeyense destaca el lento avance en el esquema de inoculación a las personas alérgicas al Tiomersal.
Fleitas Echeverría informó que en el municipio existen 556 alérgicos al compuesto y 178 se han vacunado solamente. “En un primer momento la provincia no contaba con todas las vacunas para la totalidad de los alérgicos al Tiomersal y se distribuyeron las que contaban para todos los municipios de manera equitativa. En Jagüey Grande nos quedamos muy por debajo de lo que se necesitaba. Según las informaciones más recientes, en el municipio se reciben desde este sábado un número mayor de dosis para continuar con la vacunación a los alérgicos en la próxima semana. En el primer momento se abarcaron los consultorios del 1 al 6, aunque los que pertenecen a estas áreas y no se inocularon pueden recibir ahora la primera dosis”.
El profesor explicó que las personas que han recibido sin reacciones alérgicas alguna dosis del toxoide tetánico (que posee como preservante al Tiomersal), pueden vacunarse sin problemas con Abdala. A partir de la semana próxima los consultorios médicos, de acuerdo con la disponibilidad de vacunas que llegó al municipio, citarán a los pobladores para comenzar su esquema de vacunación.
Se mantiene para los alérgicos al preservante la inoculación con la vacuna Sinopharm, de factura china. Se aplicará en dos dosis, a intervalos de 21 días, y posteriormente, en el mismo período de tiempo, una dosis de Soberana Plus.
Aclaraciones importantes…
Antes dudas de la población jagüeyense en cuanto al proceso de vacunación con los diferentes inmunógenos, los especialistas de la dirección municipal de Salud Pública insistieron:
- Los confirmados por PCR positivo, se vacunan como convalecientes a partir de los dos meses de alta clínica y epidemiológica con una sola dosis de la vacuna Soberana Plus.
- Las personas con un test de antígeno positivo, con resultado negativo de PCR, se les administrará el esquema completo (tres dosis de vacuna Abdala o Soberana según disponibilidad) a los dos meses del cese del cuadro clínico.
- Las personas que hayan presentado síntomas que pudieran ser atribuibles a la enfermedad de COVID-19, pero que por determinadas causas no tengan resultado de laboratorio se vacunan con esquema completo de la vacuna disponible.
- Las personas con una o dos dosis de Soberana o Abdala, si posteriormente se enfermaron de COVID-19 con PCR positivo, a los dos meses de su alta se les administrará una dosis de Soberana Plus.
- Las personas con las tres dosis de Soberana o Abdala, si posteriormente se enfermaron de COVID-19 no se les administrará más vacunas.
De igual manera agregaron que los niños convalecientes de la enfermedad aún no recibirán el inmunógeno, y se informará oportunamente a las familias.
Vacunación anti Covid 19 en edades pediátricas
La licenciada en enfermería Faviola Guzmán Marrero expresó a Radio Victoria de Girón que Cuba inmuniza a su población infantil porque las fórmulas de las vacunas Soberanas están basadas en plataformas que han sido probadas por años en millones de niños. Sobre esta fortaleza, las autoridades de Educación, en conjunto con Salud Pública, reconocen la importancia del proceso de inmunización en edades pediátricas en el municipio de Jagüey Grande, para dar continuidad al curso escolar de manera presencial.
“El pasado 3 de septiembre inició la inoculación en estas edades en Jagüey Grande. Ya el primer grupo de estudiantes se encuentra incorporado a las aulas de manera presencial; mientras los otros dos grupos de niños ya recibieron la segunda dosis de Soberana 02. En los próximos días iniciará la aplicación de la tercera y última dosis de Soberana Plus. También en estas edades se aplicaron las dosis a los infantes alérgicos al Tiomersal. Hasta la fecha, el municipio jagüeyense se encuentra con más del 80 por ciento de su población pediátrica con dosis de algunos de sus inmunógenos”.
La especialista aseguró que la seguridad de las vacunas es una de las mayores prioridades, y por eso todas pasan por fases de estudio clínico antes de que puedan ser aprobadas para su uso en la población. Estos ensayos tienen por objetivo garantizar su seguridad y capacidad para proteger contra la enfermedad.

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”