¿Es la menstruación una barrera social?

Durante siglos, la menstruación ha sido un tema rodeado de silencios, tabúes y mitos que han condicionado la forma en que la sociedad la percibe y enfrenta.

menstruaciónEn nuestro día a día, usamos eufemismos como “me vino Andrés”, “tengo el periodo” o “estoy en mis días” para evitar hablar con naturalidad de algo tan común como menstruar. ¿Por qué no decir simplemente: “Estoy menstruando”?

Esta falta de apertura refleja los prejuicios que aún persisten. En muchas culturas, la menstruación se asocia con ideas erróneas, como que una niña que empieza a menstruar deja de ser niña y se convierte automáticamente en mujer, solo porque ahora puede tener hijos. Esto reduce la identidad femenina a la capacidad reproductiva, cuando en realidad, las niñas que menstrúan siguen siendo eso, niñas con derecho a jugar, expresarse y vivir plenamente.

Además, enseñar que la menarquia marca el inicio de la vida reproductiva puede generar miedo, vergüenza y ansiedad, cuando debería ser una etapa natural y respetada. La decisión de ser madre o no, debe ser una elección libre e informada, no una imposición social.

La Organización Mundial de la Salud nos recuerda que la igualdad de género es fundamental para una sociedad saludable. Sin embargo, la menstruación sigue siendo vista como algo “sucio” o “vergonzoso”, y con ello se perpetúan estereotipos que afectan la autoestima y el bienestar de millones de mujeres.

Es hora de romper estos estigmas. Solo con educación, empatía y respeto podremos normalizar la menstruación, reconocerla como un proceso natural y digno, y construir una sociedad más justa e igualitaria. ¿Por qué sigue siendo tabú un proceso que afecta a la mitad de la población durante gran parte de su vida?

Hablemos con libertad y sin miedo. La menstruación no es una barrera, es parte de la vida.

Por: Yadaina Ramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 − 40 =
Powered by MathCaptcha