Enero: declarado como el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Cérvix

Aunque prevenible y tratable, el cáncer de cérvix es la segunda causa mundial más común de muerte por cáncer en mujeres en edad reproductiva, según la agencia de salud de la ONU, que inició un mes de concientización sobre la enfermedad, publica el sitio web ONU Noticias.

“El cáncer cervicouterino es altamente prevenible y tratable”, recalcó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, y sostuvo que “podría convertirse en el primer cáncer en ser eliminado”.

El cáncer de cérvix se puede prevenir en gran medida mediante la vacunación y la detección de lesiones precursoras, con un seguimiento y tratamiento adecuados, señaló la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, un organismo intergubernamental auspiciado por la OMS.

Según refiere el artículo, con el propósito de alertar a la población sobre la importancia y la gran posibilidad de acabar con esa enfermedad, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha declarado a enero como el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Cérvix.

Como parte de esa iniciativa, la Agencia para la Investigación del Cáncer destacará tres proyectos de investigación que forman parte del combate al cáncer cervicouterino.

Se detalla que dichos proyectos se insertan en las áreas de vacunación contra tipos de alto riesgo de virus del papiloma humano, el agente causante de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino; el tratamiento de las lesiones precancerosas del cuello uterino en un entorno de recursos limitados; y la mejora de la cobertura de los programas de detección del cáncer cervicouterino en poblaciones de riesgo.

El de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres y tiene las tasas de incidencia y mortalidad más altas. Por lo general afecta a los países con un índice de desarrollo humano bajo, puntualiza el sitio web.

Añade, además, que unas 604.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el mundo en 2020, 342.000 de ellas murieron como consecuencia de la enfermedad.

Pocos padecimientos reflejan tanto las desigualdades mundiales como el cáncer de cuello cervicouterino: casi el 90% de las muertes en 2018 ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, donde la incidencia del padecimiento es mayor, porque el acceso a los servicios de salud pública es limitado y la detección y el tratamiento no se han implementado ampliamente.

La OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer trabajan en colaboración con otros socios para acabar con el cáncer de cérvix como problema de salud pública a través de la Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino.

Según informa ONU Noticias, para eliminar este tipo de cáncer de la lista de problemas de salud pública la Estrategia Global estableció el umbral para que todos los países alcancen una tasa de incidencia de menos de cuatro casos por cada 100.000 mujeres.

Lograr esto implica que cada país alcance y mantenga tres objetivos durante la vida de las jóvenes de hoy.

  • El primero es que el 90% de las niñas sean vacunadas contra el virus del papiloma humano antes de los 15 años.
  • El segundo es garantizar que el 70% de las mujeres se sometan a pruebas de detección mediante una prueba de alto rendimiento antes de los 35 años y, de nuevo, antes de los 45.
  • El tercero es que el 90% de las mujeres con lesiones en el cérvix que puedan degenerar en cáncer reciban tratamiento preventivo y que el 90% de las mujeres con cáncer invasivo reciban un tratamiento adecuado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

92 − = 85
Powered by MathCaptcha