En Jovellanos solución a planteamientos, prioridad del Estado y Gobierno

 
JOVELLANOS.- Durante varios años los vecinos de la Calle 5, en el Reparto Luisa, en este municipio, se han visto afectados como consecuencia de ocasionales inundaciones ante intensas precipitaciones, situación agudizada en la última etapa, pues ya las aguas que allí se acumulan sobrepasan esta área, afectando no solo a las viviendas más cercanas, sino también interrumpiendo el normal flujo de circulación de los que por esa populosa arteria transitan.
Aunque numerosas han sido las acciones acometidas en aras de revertir lo que allí ocurre, la verdad es que la situación persiste, por ello nuevamente fue objeto de análisis durante la más reciente Rendición de Cuentas del delegado a sus electores, tramitándose como voluntad popular la necesidad de eliminar las inundaciones ocasionales en la citada calle.
A solo unas pocas jornadas de haber analizado la mencionada situación, la respuesta ya se deja ver.
Hasta el sitio llegó, previa coordinación con las autoridades del territorio y del propio barrio, un equipo conjunto de la Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería de Matanzas y el Instituto de Recursos Hidráulicos, para realizar, lo que al decir de los especialistas, contribuirá a eliminar las tan molestas inundaciones ocasionales.
Dos pozos de infiltración que permanecerán interconectados entre sí ya se acometen en el lugar, el primero de ellos concluido en la tarde de este viernes con una profundidad aproximada de 30 metros. Muy próximo a éste se infiltrará el otro, para luego ser conectados entre sí al alcantarillado (registro o tragante) evitando así que al pozo pasen determinados deshechos que pudieran obstaculizar su funcionalidad.
La realización de estos pozos ha creado mucha expectativa entre la población, pues muchos son los que ya ven materializado un añejado anhelo, la eliminación de las ocasionales inundaciones. No faltan también los escépticos o, al decir del buen cubano, pájaros de mal agüero que ya avizoran una fatídica ejecución de la obra.
Lo cierto es que se evidencia una vez más cómo la voluntad popular resulta prioridad para nuestro Estado y Gobierno y cómo el diálogo y la participación ciudadana en cada uno de los espacios puede devenir en soluciones colectivas a determinadas problemáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − 24 =
Powered by MathCaptcha