En Fase Informativa: jagüeyenses preparados y alertas

 

El organismo meteorológico Elsa continúa con similar rumbo y velocidad de traslación al oeste-noroeste a 46 km/h . Teniendo en cuenta su posible trayectoria se decidió establecer la Fase de Alerta a partir de las 08:00 horas de hoy para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila; y la Fase Informativa para las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana.

Ante la Fase Informativa la población debe mantenerse atenta a todas las disposiciones de la Defensa Civil. Puede informarse a través de los medios de comunicación nacionales, la cuenta de twitter @CubaCivil, el teléfono 18899( a su emisora provincial) y el 80073565 (a Radio Reloj)

Medidas a tener en cuenta:

  • Si resides en área de peligro de inundación debes preparar el bolso o mochila familiar, revisando no menos de tres veces que se encuentren todos los artículos previstos.
  • Protege ventanas y puertas y los techos de cubierta ligera con sacos con arena o tierra
  • Si vives en un área rural: Traslada hacia la losa sanitaria convenida, los animales afectados a los que será necesario realizar sacrificios de urgencia. Verifica el estado de las vías de acceso y el lugar de ubicación para la protección (ya sea en vara en tierra, cuevas, obras o en casas de familiares y amigos. Si eres observador voluntario o posees en tu vivienda un Punto de Alerta Temprana, verifica el sistema de comunicaciones.

En la fase Informativa debes además: 

  • Continuar cumpliendo las medidas de la Alerta Temprana.
  • Estar atento a las informaciones e indicaciones de las autoridades y de los servicios, meteorológico, hidrológico y epidemiológico.
  • La familia debe conocer la situación y lugar donde se encuentran los integrantes de su núcleo familiar.
  • Proteger las ventanas y puertas con tablones de madera y los techos de cubierta ligera con sacos con arena, tierra, o alambre.
  • Verificar el lugar de ubicación para su protección, sus condiciones de seguridad y el estado de las vías de acceso en caso de ser trasladado (ya sea en obras, en casas de familiares, amigos o en casas refugios).
  • Los responsabilizados por la atención y/o funcionamiento de los puntos de Alerta Temprana u observadores voluntarios, activan el sistema de comunicaciones para situaciones de desastres y se realiza la comprobación con los centros de dirección para situaciones de desastres de los consejos de defensa o con los grupos de trabajo que corresponda.
  • Incrementar las medidas higiénico sanitarias.
  • Limpie tragantes, desagües y techos.
  • Realice la poda de árboles que pueden afectar la vivienda.
  • Puntualice el estado de las obras de drenaje y de tranques.
  • Revisar el estado de los alimentos y realice las acciones para conservación siempre que sea posible con métodos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

21 − 16 =
Powered by MathCaptcha