Emplean en Matanzas tecnología cubana para detección de pacientes positivos al Covid 19

La provincia de Matanzas se suma al empleo de la tecnología Umelisa SARS-CoV-2 antígeno, desarrollada por el Centro de Inmuno Ensayo para diagnosticar la presencia del virus en pacientes sospechosos asintomáticos.

El Laboratorio SUMA (Sistema Ultra Micro Analítico), ubicado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia de Matanzas, se integra a la red nacional en la aplicación de la tecnología Umelisa SARS-COV-2 antígeno para un diagnóstico certero en pacientes sospechosos de  la COVID 19.

La Dra. Lianet Hernández Álvarez, especialista en Microbiología y jefa del Laboratorio SUMA , comenta que se trata de una tecnología 100% cubana, y de ahí el valor que tiene para unirse al diagnóstico de la COVID 19 en todo el país y de manera particular en Matanzas.

«Nuestra provincia comenzó con su aplicación hace aproximadamente un mes para ayudar en el diagnóstico del SARS COV-2 en muestras de exudados nasofaríngeos en pacientes sospechosos de COVID 19. Es un diagnóstico que complementa y se une a la técnica utilizada hasta ahora del PCR, visto, digamos, como la prueba de oro para el diagnóstico de este virus.»

La especialista agrega que en el tiempo que llevan laborando han procesado entre 5 mil y 6 mil muestras, lo cual representa un gran apoyo ante la difícil situación epidemiológica por la que atravesó la provincia y el alto número de pacientes sospechosos. Todas las muestras pasan por este laboratorio, y las que resultan positivas son confirmadas posteriormente con el PCR para proporcionar un diagnóstico certero a la población.

Umelisa SARS-CoV-2  antígeno permite obtener un diagnóstico de alta concordancia con el resultado de PCR aproximadamente cuatro o cinco horas después de su entrada al laboratorio, un lapso bastante breve que permite agilizar la conducta médica indicada en el protocolo de actuación de la COVID-19.

Este nuevo producto biotecnológico del Centro de Inmunoensayo,  validado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y registrado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos constituye una muestra del quehacer de la ciencia cubana en tiempos de pandemia.

La detección de antígeno corrobora el diagnóstico tradicional en Matanzas, una provincia que vivió la peor experiencia durante el cuarto rebrote de la enfermedad en los últimos meses. Contar con una tecnología completamente de producción nacional, tanto el kit como las materias primas que se usaron para su desarrollo y producción, representa un logro significativo en materia de investigación científica con un amplio uso en el país y otros del continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 19 = 28
Powered by MathCaptcha