Desde este domingo, el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) cuenta con una Red Parlamentaria, con el propósito de contribuir a una mayor conciencia y promoción de las ideas y principios del Movimiento; garantizar el apoyo parlamentario a la implementación de las obligaciones del bloque y proporcionar un marco para la cooperación y la coordinación entre los parlamentos de los Estados miembros.
Según trascendió en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, la Red favorecerá el intercambio de experiencias en el ámbito de la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo, y promoverá contactos con instituciones parlamentarias internacionales para garantizar la cooperación en este ámbito.
«La Asamblea Nacional del Poder Popular acoge con satisfacción e interés la creación de esta Red Parlamentaria del Mnoal, consciente de que, con unidad en la diversidad y aplicando las ideas y principios fundacionales del Movimiento, defenderemos mejor los intereses de los pueblos que representamos», destacó la diputada Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, en su cuenta en Twitter.
Cuba, miembro fundador del Mnoal, está plenamente comprometida con la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y la solución pacífica de los conflictos a través del diálogo y la negociación.

Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su nombre proviene del yate que transportó desde México a Fidel Castro y otros 81 rebeldes a las costas cubanas en 1956, dando inicio a la Revolución Cubana.