El proyecto de Código de las Familias brinda seguridad y bienestar a las personas pues reconoce las realidades que se viven en cada entorno familiar sin ningún tipo de discriminación, expresó a la ACN Alina Rodríguez Matos, jubilada residente en esta ciudad.
Proteger y brindarles igualdad de derechos a todos los tipos de familias existentes en el país resulta una novedad bien acogida por la mayoría de la población, eliminar las diferencias supone avanzar hacia la construcción de una sociedad más contemporánea.
En muchas oportunidades al ser humano le cuesta asimilar los cambios, pero si estos constituyen una muestra de igualdad de oportunidades como ocurre con el Código, debemos respaldarlo, señaló.
Rodríguez Matos refirió que el nuevo proyecto no discrimina ni impone modelos tradicionales de convivencia en el hogar, al contrario, exhibe las realidades de la Cuba de estos tiempos en la que lo más importante resulta el cariño y la comprensión entre todos los integrantes del entorno familiar.
Las personas de la tercera edad como yo representan un sector poblacional un poco reacio a aspectos que se expresan en el texto vinculados, por ejemplo, a que el matrimonio no se distingue el género de sus integrantes, sin embargo, considero que este aspecto realza la necesidad de entender todas las muestras de amor, agregó la otrora maestra primaria.
Con el Código se realzan los derechos de niños y adolescentes, las obligaciones de los progenitores hacia sus hijos, protege a los discapacitados, lucha en contra de la desatención a los más vulnerables, aspectos de suma valía.
La jubilada de 65 años de edad manifestó que defender principios relacionados con la igualdad afectiva que debemos darles a las personas o grupos históricamente vulnerados deviene una prioridad del proyecto en el cual la familia sin importar su composición es lo más importante.

La Agencia Cubana de Noticias cuenta con un Sitio Web en cuatro idiomas que se actualiza con el acontecer noticioso nacional e internacional.