Con el fin de analizar el cumplimiento de los objetivos de trabajo correspondientes al año 2021 se efectuó en Jagüey Grande el Balance de la Dirección Municipal de Educación, donde se abordaron los principales logros y dificultades en la etapa.
La Asamblea de Balance del sector educativo constituyó un momento oportuno para constatar los avances alcanzados, valorar las insuficiencias que se mantuvieron; así como las carencias que aún prevalecen y las acciones que se pueden trazar para el perfeccionamiento del desempeño.
En el espacio se hizo énfasis en la necesidad de perfeccionar el proceso de orientación y formación vocacional, mejorar en la captación de estudiantes para carreras pedagógicas y lograr un trabajo continuo donde se motive al educando y también se involucre a la familia en el proceso.
De igual forma se hizo un llamado a elevar la calidad del proceso educativo; a garantizar el desarrollo de la informatización y la comunicación institucional, donde se debe potenciar el trabajo en las redes sociales como escenario para la defensa de la Revolución y el Socialismo; a potenciar la formación de la fuerza de trabajo calificada de nivel medio superior en correspondencia con las demandas actuales y garantizar el aseguramiento de los recursos tecnológicos, materiales y financieros.
El encuentro estuvo presidido por Iván Martínez Izquierdo, primer secretario del comité municipal del PCC en Jagüey Grande, y Tsunami García Quintero, miembro del buró que atiende la esfera social. También guiaron el debate María Julia Pérez Medina, Directora Municipal de Educación; Ana Hernández González, subdirectora general de educación en el municipio; además de otros representantes de organizaciones del municipio, metodólogos y trabajadores del sector.
