Las asambleas piloto para la consulta popular del Código de las Familias iniciaron en horas de la noche del primero de febrero en diferentes circunscripciones del país. En el Consejo Popular de Agramonte el primer encuentro se efectuó en la circunscripción número 32 y participaron electores de los CDR 1, 2, 3 y 13.
En un primer momento, los presentes entonaron las notas del Himno Nacional y a continuación Natividad Ponce Navarro, presidenta de la Comisión Electoral de la Circunscripción 32 explicó los aspectos generales que las personas deben tener en cuenta a la hora de emitir sus criterios sobre el documento y sobre el cual tienen derecho a expresar sus opiniones, ya sea para modificar, eliminar o adicionar algún elemento a lo que se plantea en el código.
Para acompañar el proceso, participó un dúo integrado por un jurista y una profesional de la educación, en este caso Yohany Yedra Travieso como jurista encargado de hacer la presentación del proyecto que se somete a consulta y Yenisleidy Sánchez Estenoz, secretaria docente en la Institución Educativa Hermanos Almeida, responsable de redactar el acta de la asamblea donde quedan recogidas todas las ideas planteadas.
También estuvieron presentes, Osmany Marrero Cruz, presidente del Consejo Popular de Agramonte, Yariseidy García Elizarde, cuadro de los CDR municipal, Rafael Horta Acosta, vocal de la Comisión Electoral Municipal y otros representantes de organizaciones de la localidad agramontina.
Rafael Horta Acosta, expuso las ideas esenciales del nuevo Código de las Familias, los elementos novedosos que recogen sus artículos y aclaró que durante toda la etapa de consulta popular, la población puede libremente expresar sus criterios, los cuales con posterioridad serán analizados para finalmente conformar de manera oficial el Código de las Familias que será sometido a votación popular.
En la Asamblea, efectuada en la circunscripción número 32 del poblado de Agramonte, la doctora Ailena Troya Bon se refirió a la atención prenatal de las gestantes, al plantear que no todas las embarazas cumplen con lo que se les indica en el consultorio y en ocasiones se fugan del materno. Considera que el Código de las Familias debe contemplar entre sus artículos uno donde se responsabilice a la madre y al padre de esa criatura y que no recaiga toda la responsabilidad sobre el médico solamente.
