Efectuaron Asamblea de Balance del sector educativo en Jagüey Grande

Con el fin de analizar el cumplimiento de los objetivos de trabajo correspondientes al año 2024, los educadores jagüeyenses desarrollaron su Asamblea de Balance, donde abordaron los principales logros y dificultades en la etapa.

La Asamblea, con sede en el Gobierno Municipal, constituyó un momento oportuno para constatar los avances alcanzados, valorar las insuficiencias que se mantuvieron y las acciones que se pueden trazar para el perfeccionamiento del desempeño; para ello, se llevó a cabo el análisis de 8 objetivos estratégicos, desglosados en 8 procesos y 126 indicadores.

Mediante la evaluación de varios objetivos claves, los presentes conocieron sobre los resultados del trabajo, entre ellos: perfeccionar la labor política ideológica, garantizar la formación vocacional y orientación profesional desde las necesidades del territorio y garantizar el tratamiento sistemático a la comunicación institucional a través del sistema de trabajo científico – metodológico.

 

asamblea

Igualmente trascendió que durante el 2024, se ofreció atención de forma estable a los programas de adelanto a la mujer, a la política de la niñez, adolescencia y juventud, la descolonización cultural y a la ley de Comunicación Social y su Decreto con acciones integrales que permitieron fomentar la cultura del diálogo con educandos, familias y su entorno comunitario.

Presidieron la Asamblea de Balance del sector educativo en el municipio jagüeyense Sunamy García Quintero, miembro del Buró Municipal del Partido que atiende la esfera social, María Julia Pérez Medina, directora municipal de educación, Noris Garrido Mella, Jefa de la Educación Especial a nivel Provincial y Ariel Luis Surí, Jefe de la Educación Primaria a nivel Provincial.

Lea también: Realizaron Desfile Martiano en Jagüey Grande

Como proyecciones de trabajo para el presente año, destacaron el perfeccionamiento de la orientación pre profesional, intensificar la preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior, garantizar la calidad del aprendizaje y el aseguramiento al Estudio Regional Comparativo de la Educación (Erce).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

28 − = 25
Powered by MathCaptcha