En comparecencia a la población matancera a través de Tv Yumurí, la directora provincial de Salud Pública, Ayluj Casanova Barreto informó sobre la estrategia a seguir en el territorio para enfrentar el nuevo rebrote de la Covid 19.
“Tenemos circulando varias cepas altamente contagiosas, con presencia en la mayoría de los países del mundo. Ante esta realidad destacamos que la vacuna no limita que el paciente pueda adquirir el virus, es por ello que se deben seguir extremando las medidas. El actual rebrote que enfrenta la provincia no se relaciona con la vacuna, sino con una enfermedad altamente contagiosa. Los síntomas más comunes en estos momentos son fiebre, cefalea y diarrea. Es por ello que ante el mínimo de estos síntomas u otros respiratorios se debe acudir de inmediato a las instituciones de salud”, aseguró la especialista.
Casanova Barreto aclaró que hoy todos los hospitales de la provincia tienen un número importante de sospechosos ingresados. Se ha incorporado el plan de liberación de camas y solamente dejar en los hospitales las urgencias y emergencias. “El 70 por ciento de las capacidades están en función de la Covid 19, y nos hemos dado a la tarea con los gobiernos municipales de aperturar más centros para pacientes sospechosos y confirmados con el virus. Los contactos de positivos detectados por Higiene y Epidemiología deben permanecer ingresados en sus viviendas y al quinto día se le realizará el test de antígeno o el PCR, según corresponda”, destacó.
En los últimos 15 días la provincia reporta más de tres mil casos positivos. “Son aproximadamente de 500 a 600 pacientes diarios, y alrededor de 800 sugestivos (sospechosos) para asilar cada día. En la mayoría de estos casos a todos no se les da el alta al día siguiente, sino al quinto o sexto día, en dependencia de su evolución clínica. Por lo tanto, se superan actualmente las capacidades de la provincia. Seguir abriendo capacidades y situar a los pacientes en lugares seguros son de las tareas más importantes para las autoridades del territorio”, ponderó la directora provincial de Salud.
“Con respecto al medicamento, que es el Interferón, tuvimos un día donde se superaron las capacidades. Pero llegó al día siguiente y no se afectó el tratamiento, puesto que se administra en días alternos. Con el resto de los medicamentos que se administran a los pacientes confirmados se sigue garantizando toda la atención médica sin problemas”.
Ayluj Casanova Barreto resaltó que las pruebas PCR se están realizando en el laboratorio de Biología Molecular de la provincia. “Tuvimos dificultades en el laboratorio pero en 24 horas se solucionaron, y las muestras de ese día se analizaron en el IPK. Se realizan un promedio de dos mil PCR diarios y el laboratorio yumurino está altamente calificado para asumir la tarea”, sentenció.

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”