Diosemi Sardiñas Casañas: El amor por el magisterio me acompaña desde niña

Con más de 15 años de experiencia en el sector de la educación, la Máster en Ciencias Diosemi Sardiñas Casañas se desempeña actualmente como profesora de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar, en el Centro Universitario Municipal Enrique Rodríguez Loeches, de Jagüey Grande.

Sobre sus inicios en el magisterio, Diosemi señala que desde niña nació en ella el amor hacia a esta profesión, le gustaba ser monitora de clase y enseñar a sus compañeros los conocimientos que ella iba adquiriendo. Entre sus motivaciones, cuenta que se sentía atraída por el papel del educador y la importancia que tiene para la formación de las nuevas generaciones.

Según precisa Diosemi, en un primer momento se inclinó hacia la enseñanza de secundaria básica pero finalmente se decidió por la educación de la primera infancia, cursando el pre pedagógico Alberto Medina hasta convertirse en Licenciada en Educación Preescolar en el año 2005 y en el 2009 resulta una de las graduadas del primer grupo de la avanzada en la maestría.

Su vida laboral en el sector educativo comienza como educadora de círculo infantil, luego tuvo una trayectoria como cuadro donde se desempeñó como subdirectora docente y directora del Círculo Infantil Hermanitos Angolanos. Posteriormente, por sus resultados pasó a ser Jefa del Departamento de la Educación Preescolar en la Dirección Municipal de Educación, donde estuvo aproximadamente 14 años. Después se traslada hacia el Centro Universitario Municipal Enrique Rodríguez Loeches, donde se desempeña como profesora de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar.

La obra del magisterio es muy grande, atrae a todas las personas en función del amor, la paciencia y la dedicación que hay que tenerle a las nuevas generaciones y resulta satisfactorio ver a los que un día fueron mis alumnos convertidos en profesionales, integrados a la sociedad con todos los conocimientos, asegura Disemi.

Diosemi Sardiñas Casañas ha vinculado a su labor profesional la superación participando en diferentes eventos, sesiones científicas y temas de investigación. En este 2021 le fue aprobado el tema para el proceso doctoral, participó en el Octavo Congreso de Desarrollo Local sesionado de manera online en Granma, en la Conferencia Universitaria Metodológica CIUM 2021 y tuvo la oportunidad de intercambiar desde la Asociación de Pedagogos de Cuba en diferentes eventos donde uno de los temas fue relacionado con los maestros del siglo XXI y su formación y preparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 6
Powered by MathCaptcha