Día de la Enfermería Cubana en tiempos de pandemia

El 3 de junio se celebra el Día de la Enfermería Cubana, y no caben dudas de que la abnegación y el humanismo con el que trabajan a diario las enfermeras y los enfermeros de la isla son razones suficientes para felicitarles y reconocerles.

Sin embargo, la conmemoración tiene una connotación especial este año, pues Victoria Brú, la mártir de la enfermería nacional a cuyo natalicio se rinde homenaje con esta fecha, perdió la vida mientras cumplía con su deber en Cienfuegos durante la pandemia de influenza que afectó al mundo entre 1918 y 1919.

En Cienfuegos la epidemia de la influenza atacó con más fuerza, sobre todo en los barrios pobres, pero Victoria Brú nunca evadió sus responsabilidades por temor al contagio. Recogía a las personas enfermas en ambulancia y luego las atendía en salas que había ayudado a abrir con recursos que ella misma gestionaba.

En ese contexto, contrajo una forma leve de la enfermedad, que logró rebasar. Mas luego se produjo un alza del número de pacientes en el territorio y el director de su hospital, el Hospital Civil de Cienfuegos, le pidió un nuevo esfuerzo y ella inmediatamente se reincorporó. Su organismo, debilitado, sufrió una recaída con una forma grave de la influenza y el 7 de diciembre de 1918, a los 42 años, murió.

Hoy, 103 años después, el personal de enfermería cubano recuerda su día en circunstancias similares, y trabajando con la misma intensidad y valentía. Todos los servicios destinados a las afecciones respiratorias y a la COVID-19 en el país se han garantizado con alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros, que se encuentran distribuidos en hospitales, centros de aislamiento y vigilancia; mientras que en el nivel primario de atención más de 12 mil apoyan las pesquisas en consultorios, instituciones sociales, hogares maternos y policlínicos.  Asimismo, se incrementó la colaboración internacional con más de mil enfermeras y enfermeros que integran las Brigadas Henry Reeve.

A la par, todo el personal de enfermería que ha laborado en los servicios destinados a enfermedades respiratorias y COVID-19 se actualizó en temas de bioseguridad, y, además, se capacitaron cerca de miles de licenciados en temas relacionados con la Ventilación Mecánica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus. Los principales propósitos de estas capacitaciones son garantizar la atención a pacientes graves en el país y brindar respuesta a la colaboración internacional que pueda ser solicitada.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

84 + = 94
Powered by MathCaptcha