En este año 2022, la otra Estación Experimental de Cítricos, actualmente Unidad Científico-Tecnológica de Base, cumplirá 52 años de fundada.
Es mucha la historia científica que este centro ha acumulado con sus distintas generaciones de investigadores, especialistas, técnicos y personal de apoyo.
En este Día de la Ciencia Cubana, además de destacar el trabajo de las dos últimas generaciones de científicos y ratificar los compromisos presentes y futuros para con la Fruticultura local y nacional, nos corresponde también recordar a los que ya no están y que en el momento histórico que les tocó dirigir, investigar, asesorar y trabajar, dieron lo mejor de sí por la citricultura jagüeyense y cubana.
Se nos hace presente el ejemplo imperecedero de Roberto Casamayor García, Luis Bello Muiños, Mario Fernández Carrillo, Rodrigo Rodríguez Frenes, Felipe Pérez Perera, Hiraldo Lima, Gladys del Vallín, Alexis de Bernal, Cira Daisy Gómez, Leticia Prevez, Susi y muchos otros acogidos a la jubilación como Nivardo del Valle Valdés, Eulogio Toledo Pérez, Ramiro Cárdenas Osa, Andrés Rodríguez Veloso, Rafael Jiménez, Romualdo Pérez Castillo, Manuel Ramos Peláez, Sonia Morera, Aldo Simón Gómez, quienes han dejado su impronta en la historia de la Fruticultura cubana.
Dondequiera que estén, nuestro eterno respeto y reconocimiento por su ejemplo, por su entrega y por su obra.
Por: Horacio Mederos Acosta

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada