Destaca Cuba en la ONU importancia de la ciencia y la innovación frente a la COVID-19

FOTO: CUBAMINREX

 José Fidel Santana, viceministro primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), destacó la importancia del desarrollo de la ciencia y la innovación frente a la pandemia de COVID-19.

Durante su intervención en la sesión ministerial del 6to. Foro anual del Consejo Económico y Social sobre la ciencia, la tecnología y la innovación de la ONU, Santana abogó por la utilización de soluciones científicas para eliminar al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y para asumir el complejo escenario que surgirá cuando se estabilice la situación internacional.

El vicetitular del CITMA hizo referencia a los cinco candidatos vacunales anti-COVID-19 que tiene Cuba en diferentes fases de desarrollo y resaltó el caso de Soberana Plus, actualmente en Fase II, concebido especialmente para convalecientes de la enfermedad y que pudiera ser único de este tipo en el mundo, publica el sitio web de la Cancillería cubana, Cubaminrex.

No son los únicos resultados que podrá compartir Cuba con la comunidad internacional. A lo largo de estos meses se han concebido soluciones terapéuticas y métodos de diagnóstico novedosos, así como innovaciones en el uso de medicamentos preexistentes, al tiempo que se han desarrollado modelos matemáticos propios para el pronóstico, enfrentamiento y evaluación del desarrollo de la pandemia, explicó Santana.

Lea aquí: Evidencia Cuba su compromiso con el cuidado del medio ambiente

Además, enfatizó en la importancia que le concede su país a la investigación científica y la innovación, elemento recogido en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), pese al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace casi 60 años.

Al concluir, Santana hizo un llamado a aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar el inmenso reto que supone la recuperación socioeconómica global, sobre la base de nuevos conocimientos y novedosos productos, la cooperación y la solidaridad internacional.

Tomado de la ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 1 =
Powered by MathCaptcha