Un total de 859 establecimientos prestan el servicio de caja extra en la provincia de Matanzas, alternativa que junto a la extracción en línea en los Bancos y en Cadeca se convierte en aliciente para la obtención de efectivo en un contexto donde es una realidad la escasez de cajeros automáticos.
Según precisó Lourdes Sarmiento Díaz, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno, solamente en el territorio funcionaban 250 o 260 entidades y ya hay más de 13 millones de pesos entregados por este concepto, con un crecimiento de 5,5 en agosto.
“Incluso, Etecsa está proponiendo que los agentes de telecomunicaciones puedan tener su caja extra y en lugar de depositar en el banco puedan hacerlo por transferencia. También nos dimos cuenta de que las oficinas de cobro de multas son un buen sitio para implementar este servicio”, agregó Sarmiento Díaz.
La caja extra es un servicio a través del cual se puede obtener dinero de manera fácil y rápida en algunos establecimientos comerciales mediante la transferencia del cliente a la cuenta de estas empresas, quienes darán el efectivo. Sin embargo, a pesar de sus evidentes beneficios en Matanzas no había tenido un despertar significativo.
Sarmiento Díaz precisó que se trabaja con intencionalidad el fortalecimiento de la caja extra en los municipios que no disponen de cajeros automáticos, como una opción más de acercar el efectivo a las personas.

TV Yumurí, canal de la televisión en #Matanzas