Desde Jagüey Grande: #NoMásBloqueo #ElBloqueoTambiénEsUnVirus

Mientras amigos de Cuba, emigrados y miembros del movimiento de solidaridad  participan este domingo en más de 70 ciudades del mundo en la Tercera Caravana Mundial de Solidaridad con la nación antillana, el pueblo jagüeyense  se suma a las acciones en redes sociales en contra de esta injusta política hacia la Isla caribeña.
Con innumerables iniciativas desde las redes sociales se han manifestado sectores como Educación, Salud Pública y la Agricultura, de los más afectados por el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas, recrudecido a niveles sin precedentes en los últimos años pese al repudio internacional a esa política.
En su perfil  en Facebook,  la subdirectora de Educación en Jagüey Grande,  Ana González  escribió:
 #NoMasBloqueo. Las mayores afectaciones del bloqueo en el sector de la Educación se aprecian en el déficit de materiales escolares, deportivos y el equipamiento de la tecnología educativa. #EMatancera #MinedCuba #DPEMatanzas @GobiernoProvincialMatanzas

Una vez más, abajo el bloqueo, expresan en el mundo

«Nuevamente las caravanas Puentes de Amor toman las calles del mundo para demandar el fin del bloqueo de EEUU. Este 29 y 30 de mayo, desde más de 70 ciudades, se suman las voces a las familias cubanas en el reclamo de Elimina el bloqueo», escribió el miembro del Buró Político del Comité Central del PCC y canciller de la República Bruno Rodríguez Parrilla en su perfil de Twitter.

En las principales urbes del planeta, por tercera ocasión, se movilizan amigos de la Mayor de las Antillas para exigir el cese del criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas, que en sólo un año dejó pérdidas por más de 5 570.3 millones de dólares, explícito en el informe que se pondrá a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 23 de junio.

Los simpatizantes con la Revolución cubana, agrupados en disimiles organizaciones de solidaridad realizan regatas, caminatas, caravanas en autos, motos y bicicletas; actos públicos y manifestaciones frente a las sedes diplomáticas de Estados Unidos en varias ciudades del orbe para demandar el fin de las hostilidades hacia la mayor isla del Caribe.

En el ámbito virtual, el Foro de Sao Paulo y otras organizaciones del mundo transmiten fotos y videos de las actividades presenciales que se dan en las ciudades más pobladas, una gran parte de ellas publicadas en la cuenta de Facebook Siempre con Cuba.

En Venezuela cientos de motociclistas protagonizaron este sábado una nutrida caravana por céntricas avenidas de Caracas, desde el Parque del Este hasta la Plaza Sucre en la parroquia (demarcación) de Catia (oeste), donde se exigió el cese de las acciones de asfixia económica implementadas por Washington.

En Managua, Nicaragua, la jornada también sirvió para recaudar recursos financieros para la adquisición de jeringuillas destinadas a la vacunación contra la COVID-19, como una forma de desafiar el bloqueo.

La voz contra el bloqueo también se alza desde Estados Unidos

La cuenta en Twitter de la Embajada de Cuba en Estados Unidos publica videos e imágenes de cientos de cubanos con un mensaje al presidente Joe Biden para que levante las más de 240 sanciones impuestas por su antecesor Donald Trump que recrudeció el bloqueo.

Uno de los mensajes dice: «La política de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba genera rechazo de varios sectores de la sociedad estadounidense y de numerosas personalidades y organizaciones dentro de ese país. No Más Bloqueo».

Allí las agrupaciones Puentes de Amor y el Movimiento Anti-Bloqueo a Cuba (NEMO) publican videos de los actos públicos donde se exigió la normalización de relaciones entre los dos países, la apertura total de las embajadas y la restauración de los trámites consulares. Ellos también piden el levantamiento de las prohibiciones para enviar remesas a Cuba y la autorización para que las aerolíneas estadounidenses puedan aterrizar en todos los aeropuertos de la Isla.

Igualmente las redes sociales publicaron imágenes de paisajes cubanos con el mensaje: Cuba Más Linda Sin Bloqueo y varios activistas de la solidaridad emitieron mensajes sobre la cruel política injerencista que desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, causó pérdidas económicas por más de 5 570.3 millones de dólares.

Eso reafirma los mensajes publicados hoy en Twitter por la embajada cubana: «El bloqueo afecta directamente el derecho de Cuba al desarrollo. Ninguna rama de la economía cubana escapa de los efectos de esa política genocida».

En Europa, amigos solidarios siguen apoyando a Cuba

En Italia, continúan las acciones iniciadas el sábado principalmente en las ciudades de Crema y Lombardía, donde una brigada de médicos cubanos combatió la CIVOD-19 en 2020. Hoy domingo realizan actividades en Venecia y Padova convocados por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba que previó actividades en 30 ciudades del país.

España realizó hoy una regata con embarcaciones por el Río Bilbao, principal afluente de la urbe, que concluyó con un acto en el embarcadero de la Plaza Pío Baroja. Algo similar ocurrió en Málaga frente a la Delegación de la Junta de Andalucía, en la Alameda Principal, 18. En la Casa de la Amistad con Cuba en Badalona, se tomaron fotografías colectivas con frases solidarias a la isla caribeña, según reportó el sitio web Cubainformación.

Igualmente el sitio web Cubamirex informa de actos públicos en Puerto España, en Trinidad y Tobago con grabaciones de audio y explicaciones de los daños provocados por el bloqueo en más de seis décadas que ascienden a 144 413 millones de dólares y afecta a todos los sectores de la sociedad cubana.

Reporta también acciones en Senegal, con un recorrido por las principales calles de la capital en camiones conocidos por «car rapide», adornados con consignas y letreros de condena a la genocida política estadounidense.

En las redes sociales hay imágenes publicadas en China, Irlanda, Bostwana, Sudáfrica, Tunez, Nueva Zelanda, Brasil, Australia y ciudades como Milán, Barcelona, Perth. La avalancha de evidencias continúa en un fin de semana con Cuba y contra el bloqueo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 82 = 83
Powered by MathCaptcha