Desde el año 2007 existe en toda Cuba, el Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil. Dicho programa norma y protocoliza todos los procesos y actividades que se vinculan con la atención médica a la infertilidad en el Sistema de Salud Pública Cubano. En él se incluye a los dos miembros de la pareja, entendiendo que cualquiera de los dos, o ambos, puede necesitar atención.
Sobre el funcionamiento de la Consulta a la Pareja Infértil en el Consejo Popular de Agramonte, brindó información a Radio Victoria de Girón, Litka Samá Abreu, sicóloga del Grupo Básico de Trabajo del policlínico Antonio Guiteras.
En el caso de esta área de salud,la Consulta a la Pareja Infértil consiste en que somos un filtro o un puente entre la identificación por los consultorios médicos de la familiaa través de la captación temprana de las mujeres en edad fértil que por una razón u otra no quedan embarazada y se tramita su entrada al programa, remitiéndose a la consulta municipal de la pareja infértil en el policlínico 7 de diciembre de Jagüey Grande.
Según precisa Samá Abreu, las mujeres son identificadas por consultorios donde se le hace una entrevista para identificarsi en algún momento empleó métodosanticonceptivos, cuándo fue que se percatóque no quedaba embarazada y qué ha hecho para lograrlo.
Posteriormente se remite a la consulta municipal tras realizarle un chequeo previo que incluye un resumen de la historia clínica y sicosocial, exámenes complementarios y exudados, para que puedan ser evaluados por los especialistas que laboran allí e identificar entonces si el proceso de la infertilidad es por causas biológicas o por algún tipo de parasitismo.
Después que asisten a la consulta multidisciplinaria se determina si siguen el tratamiento en el municipio o son remitidas para Matanzas, donde se realizan estudios exhaustivos para decidir si son tributarias de un invitro, de una inseminacióno algún otro tipo de tratamiento más avanzado para lograr la gestación en un tiempo más corto.
Lasicóloga del Grupo Básico de Trabajo en el policlínico Antonio Guiteras, explica que,desde que comenzamos a funcionar hasta la fecha, por esta vía hemos conseguido en el poblado de Agramonte,que siete mujeres logren su gestación, con método in vitro dos mujeres y cinco con tratamientos, ya sea tabletas hormonales o con seguimiento. También sucede que, enotras parejasque hemos tenido en tratamiento,no se identifica ningún tipo de alteración y sí con orientaciones muy precisashan logrado tener sus bebés.
En estos momentos tenemos 14 parejas activas en tratamiento, añadió Samá Abreu, quien resaltóademás, la importancia de la consulta municipal como puerta de entrada a la red de servicios de atención a la pareja infértil y de esta forma tener una accesibilidaden caso de necesitar de interconsultas con un endocrinólogo, urólogo o genetista, donde es imprescindible pasar por todas las etapas desde que se detecta en el consultorio médico de la familia hasta la atención de especialistas a nivel municipal y provincial.
Para el Estado Cubano es una prioridad el Programa de Atención a la Pareja Infértil, tema muy sensible para las familias y que, junto a otras medidas, contribuye al incremento de la natalidad en un mediano plazo, ante una dinámica demográfica compleja sin reemplazo poblacional desde hace más de treinta años.
