El huracán Ida abandonó la isla cerca de las 9:30 de la noche de ayer por las inmediaciones de Puerto Esperanza, entre los municipios de Viñales y La Palma, en la costa norte de Pinar del Río.
Con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, Ida ha dejado chubascos y lluvias que han afectado a la región occidental de Cuba durante toda la madrugada.
En las próximas horas chubascos y lluvias se mantendrán influyendo sobre el occidente y serán más numerosos en Pinar del Río y Artemisa durante la tarde.
Continuamos informando sobre el efecto de su paso por el país.
Ida deja afectaciones en el municipio pinareño de Los Palacios
El huracán Ida se aleja de Cuba y a su paso por el occidente dejó afectaciones en el municipio pinareño de Los Palacios, con daños en cubiertas de viviendas y centros estatales así como en el tendido eléctrico, principalmente.
Aliuska Pérez Carballo, presidenta del Consejo de Defensa Municipal (CDM) explicó vía telefónica a la ACN que en el territorio por donde penetró el organismo tropical también se reportan de manera preliminar caída de árboles y perjuicios en la agricultura, sobre todo en los cultivos de plátanos y maíz.
Los vientos asociados a Ida han sido significativos en ese municipio con rachas que han superado los 100 kilómetros por hora, en tanto las precipitaciones han ocurrido a intervalos.
Preciso Pérez Carballo que mediante el contacto con los centros de dirección de las zonas de defensa se han podido determinar las incidencias fundamentales del fenómeno meteorológico hasta el momento.
En Los Palacios se habían evacuado unas mil 164 personas en casas de familiares y amigos y se previeron otras capacidades a partir de la compleja situación epidemiológica asociada a la COVID-19.
Allí se mantienen activos dos centros de aislamiento para casos positivos y un hospital de campaña con los cuales se adoptaron medidas para garantizar su vitalidad.
En las últimas 24 horas hasta las 8 de la noche las lluvias más significativas se reportaron en Pinar del Río con 104,8 milímetros, Paso Real de San Diego (74,4) y San Juan y Martínez (51,5).
Consejo de Defensa Municipal analiza los daños en la Isla de la Juventud
Una brigada de la Empresa Eléctrica trabaja desde anoche y logró recuperar hasta un 39,1 por ciento del fluido eléctrico. Hoy se trabajará fuertemente en Sierra Caballos y otros poblados que aún tienen afectaciones.
Se evacuaron 2730 personas en casas de familiares y amigos, 136 en albergues estatales.
Hay afectaciones cuantiosas en el sector de la Vivienda y la construcción.
Salud Pública no reporta daños en sus instalaciones. Justo a las 7 y 30 am se moviliza el territorio para iniciar la recuperación e higienización de las calles para reanudar servicios en el territorio. Un recorrido por áreas vulneradas por Ida garantizará un diagnóstico más preciso.
Presidente cubano instó a permanecer alertas ante secuelas que dejó Ida
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó hoy a permanecer atentos ante las secuelas que dejó el huracán Ida en el país tras las lluvias intensas y los vientos fuertes.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario llamó a “mostrar la eficacia de la Defensa Civil de un estado que protege a su pueblo”.
El huracán #Ida se aleja de nuestras costas, después de largas horas de lluvias intensas y vientos fuertes. Atentos a las secuelas de su paso por #Cuba, mostremos la eficacia de la #DefensaCivil de un estado que protege a su pueblo. #PonleCorazonACubahttps://t.co/D96Tvc6nSh
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 28, 2021
De acuerdo con fuentes oficiales, el huracán Ida, categoría uno en la escala Saffir-Simpson, ocasionó en el occidente de Cuba daños preliminares en cultivos, pérdida de cubiertas en instalaciones, caída de árboles, tendidos eléctricos y telefónicos.
Luego de afectar directamente el territorio del Municipio Especial Isla de la Juventud y la provincia de Pinar del Río, el Instituto Nacional de Meteorología informó que el evento hidrometeorológico se separa de la isla e interna en el Golfo de México.
“Se aleja Ida, un fuerte desafío, pero permanece y crece el mayor de todos: la #COVID19. Pongamos nuestros esfuerzos a la altura de la innovación de nuestra Ciencia y del sacrificio del personal de la salud’, agregó el jefe de Estado en su tuit.
Recientemente, el primer ministro Manuel Marrero abogó por una inmediata recuperación e insistió en la eficiencia en la recogida de la información para dar una respuesta rápida.
La Empresa Eléctrica de La Habana estima que el 4,5 por ciento de sus clientes se encuentran sin servicio, como consecuencia de afectaciones del huracán, aseguraron directivos de la entidad.
Según el Instituto de Meteorología, el tiempo del occidente de Cuba retornará gradualmente a la normalidad en las próximas horas.
Ida puso de manifiesto los protocolos cubanos ante eventos de este tipo en medio de la alta incidencia de la Covid-19 en la nación, lo cual obligó a sus autoridades a extremar las medidas sanitarias durante la evacuación de miles de personas y recursos.
Ida alcanzará vientos de hasta 225 kilómetros por hora al tocar Luisiana
El ciclón Ida tocaría tierra en Luisiana con vientos de 250 kilómetros por hora, similar al destructivo huracán Katrina de 2005.
El huracán Ida se fortalecerá “rápidamente” antes de llegar a la costa del estado de Luisiana este domingo con vientos de hasta 225 kilómetros por hora (km/h), lo que lo convertirá en una tormenta “extremadamente peligrosa”, pronosticó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El huracán Ida salió la noche del viernes de territorio cubano, donde dejó varias afectaciones, e ingresó al golfo de México en su trayectoria hacia Luisiana, Estados Unidos (EE.UU.), a donde llegaría el domingo próximo como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Según el último boletín del NHC, emitido a las 08H00 hora local (12H00 GMT), los preparativos para protegerse de este huracán, que se prevé que alcance la costa estadounidense del Golfo de México con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5 y que mide los ciclones en función de la fuerza de sus vientos.
Occidente cubano vuelve a la normalidad: Pinar y la Isla a fase recuperativa
De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, el huracán Ida se aleja del territorio nacional y no representa peligro para Cuba, por lo que se decidió pasar a la normalidad a las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana y Artemisa y a la fase recuperativa a la provincia de Pinar del Rio y el municipio Especial Isla de la Juventud, a partir de las 11:00 horas de hoy, informó el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Se orienta mantenerse atentos a la probabilidad de lluvias aisladas y tormentas eléctricas asociadas a la circulación externa de este organismo ciclónico.
Durante el paso a la normalidad y la recuperación, prestar especial atención al cumplimiento de las medidas previstas en los planes de prevención y control del nuevo coronavirus, y a las orientaciones que en tal sentido emitan las autoridades locales.
Evaluar las afectaciones que se hayan originado en lugares puntuales, cumplimentar las acciones de restablecimiento de los servicios vitales en aquellos lugares que han sido afectados y mantener la vigilancia sobre las lluvias o vertimientos de embalses que puedan provocar inundaciones.
Se reconoce la labor desplegada por los órganos de dirección en todos los territorios, la disciplina y solidaridad mostrada por la población en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento.
Ida se interna en aguas del sudeste del golfo de México
El huracán Ida continuó con su movimiento al noroeste a unos 26 kilómetros por hora, internándose más sobre aguas del sudeste del golfo de México.
Durante la mañana de hoy Ida ha tenido un ligero fortalecimiento; ahora tiene vientos máximos sostenidos que se han incrementado a 140 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central que ha descendido hasta 984 hectoPascal.
Al mediodía de hoy su centro fue estimado en los 25.0 grados de latitud Norte y los 86.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 370 kilómetros al norte-noroeste del Cabo de San Antonio, Pinar del Río, y a unos 670 kilómetros al sur-sudeste de Nueva Orleans, Luisiana.
Durante las últimas 24 horas este sistema generó numerosas lluvias en gran parte de Cuba, que solamente fueron aisladas en Santiago de Cuba y Guantánamo. Estas precipitaciones llegaron a ser fuertes e intensas en algunas localidades, con los mayores acumulados por la red de estaciones meteorológicas en Bahía Honda, Artemisa, con 157.1 milímetros, seguido por Playa Girón, Matanzas, con 153.4 milímetros; la ciudad de Pinar del Río con 116.1 milímetros y Jagüey Grande, Matanzas, con 98.4 milímetros. Mientras, por la red del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 29 pluviómetros registraron valores por encima de 100 milímetros, y de ellos 3 por encima de 200 milímetros, con los más significativos de 266.2 milímetros en Pedro Betancourt, y 245.5 milímetros en Torriente, ambos en Matanzas, seguidos de 233.3 milímetros en embalse Bacunagua, Pinar del Río.
Durante las próximas horas se pronostica que el huracán Ida continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando gradualmente en intensidad al internarse sobre aguas cálidas del golfo de México y donde las condiciones en niveles altos son favorables, por lo que puede convertirse en un huracán de gran intensidad mañana domingo.
Sobre el territorio nacional aunque se aleja Ida, continuarán influyendo las bandas de alimentación y circulación externa de este sistema, por lo que ocurrirán chubascos y tormentas eléctricas en la región occidental, que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de Pinar del Río y Artemisa. Todavía en occidente pueden ocurrir algunas rachas de viento significativas, principalmente en áreas de fuertes tormentas.
Continuarán disminuyendo gradualmente las marejadas en ambas costas occidentales, llegando a oleaje al final de la tarde.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de este sábado.
(Con información de agencias)

Cubadebate. Fundado el 5 de agosto de 2003. Un sitio contra la mentira, la manipulación y el uso de los medios de comunicación para generar guerras, conflictos y como instrumentos para perpetuar la dominación de los poderosos