Cuba: ¿qué es el trabajo por cuenta propia y cómo se regula actualmente?

El sector privado de la economía es uno de los más afectados en Cuba por la pandemia de COVID-19 y el incremento de las sanciones de Estados Unidos hasta los últimos días de la administración de Donald Trump. De ahí que las nuevas medidas implementadas por el Gobierno para el sector no tendrán un efecto inmediato, advierten expertos a Sputnik.
El Consejo de Estado aprobó decretos-leyes que legalizan y regulan el funcionamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). También adoptó disposiciones sobre las cooperativas no agropecuarias, hasta el momento en fase de experimento, y sobre el trabajo por cuenta propia.
La legalización de las pequeñas empresas “era una medida muy esperada por el sector no estatal de la economía cubana pues garantiza la constitución de entidades con personalidad jurídica propia y tiene como peculiaridad que esas instituciones podrán ser estatales, privadas o mixtas”, comentó a Sputnik el doctor en Ciencias Económicas Antonio Romero.
Según las nuevas disposiciones, la clasificación de las empresas dependerá del número de personas ocupadas, incluidos los socios: entre una y 10 personas, en microempresas; de 11 a 35, en pequeñas empresas, y de 36 a un máximo de 100 personas, en medianas empresas, modalidades ya existentes bajo la denominación de trabajadores por cuenta propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 3 =
Powered by MathCaptcha