El Gobierno de Cuba divulgó el informe oficial sobre las afectaciones ocasionadas por el huracán Melissa tras su paso por el oriente del país.
De acuerdo con el balance preliminar, el fenómeno meteorológico dejó 93 mil viviendas dañadas y obligó a la evacuación de 750 mil personas, lo que representa una de las mayores operaciones de protección poblacional realizadas en la isla en los últimos años.
Las autoridades detallaron severas afectaciones en la infraestructura social y económica. En el sector educacional se reportan daños en 1 500 centros, mientras que 400 unidades de salud sufrieron afectaciones. Asimismo, se confirmó la pérdida de más de 28 mil cabezas de ganado y la destrucción de 80 mil hectáreas de cultivos, golpeando con fuerza la producción agrícola.
También se registraron daños significativos en carreteras, puentes, redes de telecomunicaciones y sistemas eléctricos, dejando amplias zonas incomunicadas y sin servicio energético. Pese a la magnitud del evento, las autoridades informaron que no se reportan fallecidos, resultado que atribuyen a las medidas preventivas y la rápida actuación de la Defensa Civil.
El huracán Melissa impactó Cuba el 29 de octubre de 2025 por playas El Francés, en el municipio de Guamá, Santiago de Cuba, con intensa fuerza destructiva.
Según expertos, su impacto se ubica entre los más severos registrados en el país en los últimos 65 años, en una escala comparable con huracanes como Flora (1963), Sandy (2012) e Irma (2017), aunque sin pérdidas humanas.