MES: MARZO
1 |
03 |
1869 | Los patriotas Manuel Galano y Juan Rey (este último conocido por el Gallego) mueren al serles aplicada la “ley de fuga” por las fuerzas colonialistas del 2do. Regimiento de Galicia que operaban en la zona después del alzamiento del 10 febrero de 1869. Sus inscripciones de defunción fueron asentadas un mes después junto a otros cinco hombres de los que no se aclaran las circunstancias de su muerte. |
1 | 03 | 1955 | Surge “Afanes”, órgano de las instituciones católicas dirigido por Domingo Ortega. |
2 | 03 | 1933 | Nace en Jagüey Grande, el mártir Vicente Ponce Carrasco, integrante del Movimiento 26 de Julio. |
2 |
03 |
2022 | Fallece en Jagüey Grande el instructor de artes plásticas, escultor, amigo y compañero Emilio Mora Galán. En su carrera profesional recibió múltiples reconocimientos y condecoraciones por la calidad de su trabajo. Recibió la Distinción Olga Alonso. Desde 1961, se incorporó al llamado de Instructores de Arte hecho por el Ministerio de Cultura. En Jagüey Grande, Emilio Mora contribuyó a la formación de numerosos artistas plásticos jóvenes. Fue fundador de la ACA y de la UNEAC. |
3 | 03 | 1895 | Los alzados en Jagüey Grande el 24 de febrero bajo el mando del doctor José Lázaro Martín Marrero se acogieron al indulto del gobierno español como única opción ante el fracaso de los otros alzamientos. |
3 |
03 |
2004 | Graduación de los primeros 12 jubilados de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” en el Programa de la Universidad para el adulto mayor, coordinado por el Centro Universitario Municipal y el Centro de Capacitación “Félix Duque Guelmes”. |
4 |
03 |
1896 | Cae en combate en Guanábana el comandante del Ejército Libertador Cornelio Ponce Orta, cuñado de su jefe el coronel José Roque y nacido en las cercanías de Crimea, en el ingenio de su padre Don Marcial Ponce y Vera. Era Maestro de Azúcar y estaba en armas junto a dos de sus hermanos. |
4 | 03 | 1896 | Insurrectos bajo el mando de Cepero atacan y destruyen un fortín español en Crimea. |
4 | 03 | 1897 | Ocurre un combate entre cubanos y españoles en Unión de Fernández (cercanías del ingenio) y en la finca Carratalá, zona de Cuevitas. |
4 | 03 | 1930 | Se constituye la Unión Obrera en Jagüey Grande. |
4 | 03 | 1963 | Muere a manos de la contrarrevolución el mártir de la lucha contra bandidos Alvino Sánchez Rodríguez. Tenía 10 años al morir. |
4 |
03 |
2000 | Inicio de una nueva etapa de desarrollo de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”, que con tanta lucidez el comandante Duque (1967-1978) llamó “construcción de la segunda empresa”. Una nueva etapa que se haría con la utilización de la ciencia y la técnica y un personal más capacitado. La nueva etapa comenzó con la siembra de las primeras 902 hectáreas en el lote T-5. La siembra de la primera postura la realizó el compañero Carlos Díaz Bravo, fundador de la Empresa. |
5 | 03 | 1897 | En Tumba Cuatro combaten los insurrectos contra las fuerzas colonialistas. |
6 | 03 | 1871 | Fallece Juan Belzaguy, propietario nacido en Navarra (España), en cuyas tierras se fundó el pueblo de Claudio (hoy Torriente). |
7 | 03 | 1925 | Nace en Camagüey Rolando Tomás Escardó. Estudió la enseñanza primaria en su ciudad natal, donde transcurrieron sus primeros años de juventud. Su educación fue autodidacta. A los 20 años de edad residió en La Habana. Fundó en su provincia el Grupo “Los Nuevos”, que publicó una selección de versos de José Martí (1953). Entre 1957 y 1958 preparó y publicó la llamada “Colección de poetas de Camagüey”. Debido a su entrega a la causa revolucionaria permaneció en la clandestinidad, fue perseguido y sufrió prisión. En 1958, tuvo que abandonar el país y establecerse en Mérida, estado de Yucatán, México. Después del triunfo de la Revolución, se radicó en Jagüey y se desempeñó como Director del INRA en la zona de Jaguey y la Ciénaga de Zapata designado por Fidel. Además, fue jefe de Zona de Desarrollo Agrario y organizó cooperativas de carboneros en la Ciénaga de Zapata. Practicó la espeleología. Cuando organizaba el Primer Encuentro Nacional de Poetas en 1960, que debía celebrarse en Camagüey, para recaudar fondos que propiciarían la compra de un avión de combate para defender la joven revolución, falleció en un accidente automovilístico próximo al poblado de Limonar el 16 de octubre de 1960, a los 35 años de edad. fue la poetisa Carilda Oliver Labra quien identificó. Esa vivencia la plasmó en su poema “Última conversación con Escardó”. La Casa de Cultura de la localidad lleva su nombre. |
8 | 03 | 1870 | La fuerza mambisa del General Jesús del Sol toma por asalto el pueblo de Jagüey Grande. |
8 | 03 | 1897 | En la finca Pomito, zona de Agramonte, ocurre un combate entre cubanos y españoles. |
8 | 03 | 1913 | Nace la pedagoga y artesana María Luisa Amor Salmon, diseñadora del escudo de Jagüey Grande. |
9 |
03 |
1896 | Muere en combate en Algarrobo el General del Ejército Libertador Ángel Guerra Porro. Era uno de los expedicionarios que llegaron con Martí por Playitas de Cajobabo. Hizo la invasión a Occidente bajo el mando del General en Jefe y murió este día cuando las fuerzas de Gómez combatían al enemigo en esta zona del actual municipio de Jagüey Grande. La fuerza cubana acampó después en San José de Marcos, donde se ha creído recibió sepultura cristiana. |
9 | 03 | 1897 | Fue fusilado en Matanzas el patriota jagüeyense José Alonso. |
9 | 03 | 1958 | Se producen varios sabotajes y actividades de propaganda revolucionaria en Jagüey Grande por parte del Movimiento “26 de Julio”. |
9 | 03 | 2004 | Fallece el dramaturgo, actor y poeta Idael Faget. Fue miembro de la Brigada XX Aniversario, obtuvo premios en eventos de teatro y poesía. Trabajó hasta su muerte con el grupo Korimakao, fundado por Manuel Portos. |
10 |
03 |
1952 | Ante el golpe de estado perpetrado por el General Fulgencio Batista, los ortodoxos de Agramonte se reúnen en el Ayuntamiento solicitando armas para luchar contra esa situación. Producto de la agitación estudiantil, las autoridades se ven obligadas a suspender las clases hasta el día 15. |
10 |
03 |
1896 | Fuerzas de Gómez cruzaron la línea férrea de Jagüey Grande a Macurijes, destruyendo gran parte de ella, encontrándose con Maceo ese día y separándose el día 11 para cumplir el plan de campaña planeado; Gómez iría hacia Las Villas y Maceo a Pinar del Río. |
10 | 03 | 1896 | Fuerzas de Gómez destruyeron gran parte de la línea férrea de Cuevitas a Jovellanos, acampando en la colonia Pumariega, cerca de Claudio (Torriente). |
10 | 03 | 1958 | Numerosas banderas del M-26-7 aparecieron en varios puntos de Jagüey Grande, provocando gran revuelo en el poblado, a lo que siguió la explosión de petardos y el riego de alcayatas en las principales calles. |
10 |
03 |
1971 | Se desmovilizan los batallones 19 de abril y Lidia Doce. Sus integrantes pasaron a ocupar otras funciones en la naciente citricultura del territorio y al inaugurarse la primera ESBEC, Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, el 25 de abril de 1971, fueron invitados a la tribuna junto al compañero Fidel. |
11 | 03 | 1896 | Las tropas mambisas del General en Jefe Máximo Gómez acampan en Pumariega (Torriente) y luego siguen marcha rumbo a Dos Hermanos de Pedroso (zona de Macurijes). |
11 | 03 | 1919 | Se constituye el Casino Español de Jagüey Grande. |
11 | 03 | 1977 | Muere en combate en la República Popular de Angola el combatiente Arsenio Acanda Rodríguez, nacido el 30 de agosto de 1935 en el batey del ingenio Santa Rita de Baró, próximo a Agramonte. |
11 | 03 | 2020 | Se activa el hospital “Antonio José de Sucre” como Centro de Aislamiento de pacientes afectados por el Covid-19. |
12 | 03 | 1947 | Se constituye el Colegio de Contadores No-Universitarios en Jagüey Grande. |
13 |
03 |
1950 | El entonces alcalde de Jagüey Grande, José Pérez Suárez, solicitó a la Academia de Historia de Cuba que se declarara oficialmente que en la torre de la iglesia parroquial del poblado, flotó por primera vez en esta comarca la bandera cubana izada por Don Gabriel García Menocal el 10 de febrero de 1869. |
13 |
03 |
1957 | Participa en el Asalto a Radio Reloj (acción enmarcada en el asalto a Palacio Presidencial) el revolucionario, natural de Agramonte, Enrique Rodríguez- Loeche. Fue quien redactó el manifiesto leído por José Antonio Echeverría en esa emisora. |
13 | 03 | 1977 | Muere ahogado en un río en la República Popular de Angola el combatiente Pedro Pagés Gómez. Nació el 13 de enero de 1942 en la finca Santa Rita. En 1973 fungió como segundo secretario del Partido Comunista en Jagüey Grande. |
14 | 03 | 1958 | Cae asesinado junto a otros compañeros de lucha revolucionaria por esbirros de la tiranía batistiana, Santiago Maximino Haza Castellano en la esquina de Porvenir y San Francisco, Ciudad Habana. |
14 |
03 |
2008 | Visitó Jagüey Grande, la Estación Meteorológica Local y la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón, el Dr.C. José Rubiera Torres. En el museo municipal participó en una sesión del Club de la Ciencia y disertó sobre la presencia de huracanes en el Caribe. |
15 | 03 | 1896 | La fuerza española General Ricardo Vicuña combate a los insurrectos en la finca El Modelo. Cae en combate el mambí Andrés Hernández Calero. |
15 | 03 | 1929 | Se da lectura al informe del Académico de Número, Carlos M. Trelles, referido al primer combate en Occidente durante la Guerra de 1895; el de Palmar Bonito ocurrido el 26 de febrero de ese mismo año. |
15-18 |
03 |
2011 | Se celebra el II Coloquio Martiano “Ética y Sociedad. De Guáimaro a Girón”. Tuvo por sede el Centro Recreativo “Los Naranjos”, perteneciente a la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. El evento se prestigió con la asistencia de bisnieto del mambí Marcos del Rosario, uno de los que desembarcó junto a Martí en Playita de Cajobabo el 11 de abril de 1895. |
15 | 03 | 1941 | Se inaugura la primera Planta de Radio Amateur en Jagüey C-O-5-A-L. Su primer operador fue Armando González Acuña y el segundo operador Florentino Pérez Hernández. |
15 | 03 | 1977 | Inauguración del Envasadero de Torriente. Participaron dirigentes del municipio, así como Julián Rizo Álvarez, entonces primer secretario del PCC en Matanzas, el compañero Félix Duque Guelmes, director de la Empresa. |
16 | 03 | 1876 | Carlos Agüero quemó el Paradero de Retamar y los cañaverales de los ingenios San Isidro, La Panchita y San José. |
16 | 03 | 1983 | Visita la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón, el Ministro de la Agricultura en la República Socialista de Vietnam en compañía del viceministro del MINAG de Cuba, Carlos Pérez León. |
16 |
03 |
2004 | Recibe la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” el Premio Nacional al Mejor Exportador, que otorga el MINCEX por los resultados relevantes de la actividad exportadora en el año 2003 y su valiosa contribución a la economía nacional. |
15 | 03 | 1961 | La Oficina de Correos y Telégrafos inaugura el servicio móvil diario en toda la península de Zapata desde Jagüey. |
15 | 03 | 1984 | Muere en cumplimiento de su misión internacionalista en Angola María Victoria Suárez Revolta. |
17 | 03 | 1897 | En la zona del ingenio San Joaquín (Torriente) ocurre un encuentre entre los mambises y la Guerrilla española de Claudio. |
17 | 03 | 1912 | Se produce la primera visita pastoral de las autoridades católicas al pueblo, en la República Neocolonial, por parte del obispo Monseñor Pedro Gómez Estrada. |
17 | 03 | 1940 | Se inaugura el Cementerio Municipal (en el mismo lugar del anterior Cementerio General), por parte de la Logia Helios. A partir de entonces los enterramientos fueron gratis. |
17 |
03 |
1983 | Imre Kovacs, viceministro de Agricultura de la República Popular de Hungría, visitó la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” para la firma de un convenio de colaboración, acompañado por Adolfo Díaz, entonces ministro de la agricultura en Cuba. |
25 | 03 | 1896 | Los insurrectos interrumpen la comunicación telegráfica en el ramal férreo de Jagüey Grande. |
20 | 03 | 2004 | La Empresa de Cítricos recibe la Condición de Referencia Nacional en la Contabilidad De parte del Ministerio de la Agricultura y del sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales. |
20 | 03 | 2009 | El Club de la Ciencia invitó a los autores Manuel Gromás Silva (izquierda) y Horacio Mederos Acosta (derecha) a la presentación de dos libros sobre la historia de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
17 | 03 | 2020 | Costureras del Atelier “La Moda” comenzaron la confección de nasobucos con las 5 costureras existentes. |
18 | 03 | 2020 | Se comenzó la confección de nasobucos con las 5 costureras del Atelier “La Moda”. Hasta el 27 de abril se habían producido un total de 3 997, de los cuales 380 se hicieron con tela proporcionada por la Dirección Municipal de Salud. |
21 |
03 |
1979 | Se comenzó la construcción de la pista para el aterrizaje de helicópteros en la Dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. Su inauguración sería recibir al Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Polonia que venía acompañado, entre otros altos funcionarios del gobierno, por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. |
21 |
03 |
2019 | Sesionó en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó”, el encuentro mensual del Arca de la Ciencia, dedicado en esa ocasión al “Método Clínico, su Importancia y Crisis Actual”. La presentación estuvo a cargo del Dr. Juan A. Montero García, del hospital local “Iluminado Rodríguez Rodríguez”. |
23 | 03 | 1993 | Se funda la CCS “Félix Duque Guelmes” en Agramonte. Su primer presidente fue el compañero José de Armas González. |
24 |
03 |
2020 | Inicio de la etapa pre-epidémica para enfrentar el coronavirus en Jagüey Grande. Se activó el Consejo de Defensa Municipal (Partido, Gobierno, MININT, MINSAP) para el chequeo sistemático de las medidas implementadas a nivel nacional y territorial. |
24 | 03 | 2020 | Se activa el Centro Recreativo “Los Naranjos” como Centro de Aislamiento para pacientes afectados por el Covid-19. |
24 | 03 | 2020 | Se activa la Unidad Docente de la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón como Centro de Aislamiento para pacientes afectados por la Covid-19. |
26 | 03 | 1899 | Fallece en la Habana el coronel del Ejército Libertador José Roque Hernández. Era natural de Matanzas, donde había nacido en 1857. |
26 | 03 | 1959 | El Comandante en Jefe Fidel Castro realiza su primera visita al Central Australia e intercambia con la población y líderes locales como Dámaso Rodríguez y Rodolfo Carrasco Arévalo, comisionado municipal. |
26 |
03 |
1959 | Llega a la pista del central Australia el comandante Ernesto Guevara de la Serna, acompañado por otros comandantes para participar en la búsqueda y rescate del entonces Jefe de la Fuerza Aérea Cubana y posteriormente traidor, Pedro Luis Díaz Lanz, extraviado al norte de la Laguna del Tesoro. |
27 | 03 | 1896 | Miembros del Ejército Libertador ajustician a un delator en la finca San Luis, zona de Claudio. |
27 | 03 | 1979 | El Primer Ministro de Polonia, Piotr Jartoszewics colocó simbólicamente la primera piedra que daba inicio al proceso constructivo del Combinado de Cítricos “Héroes de Girón”. |
28 |
03 |
1899 | Fallece en Jagüey Grande el mambí José Vidal Acosta quien, recién finalizada la guerra, estaba en la zona de Jagüey Grande con su fuerza del Regimiento Manjuarí (Brigada Sur de Matanzas). Después de haber sobrevivido a la guerra, este camagüeyano de 50 años, falleció de paludismo y fue sepultado en el cementerio del poblado siendo el primer mambí sobreviviente a la guerra en morir en nuestro municipio. |
29 | 03 | 1914 | Sale el primer número del Semanario “El Colono”, dirigido por Arturo Urra y la colaboración de Prudencio Crespo Valdés, Pedro Ramón Rodríguez y Valentín Fuentes. Se publicó hasta el 3 de mayo de 1914, sólo seis números. |
29 |
03 |
1982 | Muere en la República Popular de Angola en un accidente combativo el compañero Reinier Tiburcio Rivero Ortega, nacido el 14 de abril de 1952. Al morir vivía en Torriente, calle Díaz de Villegas No. 14. Fue sepultado en Bolondrón. |
29 | 03 | 2020 | Se detecta el primer caso de una menor contagiada con covid-19 en el municipio, la niña Sadielis Calzado Torres, vecina de calle 7 No. 6, Consejo Popular Australia. Fue hospitalizada en el hospital militar de Matanzas. |
30 | 03 | 1876 | Muere en Jagüey Grande una de las personas más longevas que se tenga noticias. De 110 años, esta mujer se nombrada Cayetana Gómez, era de raza negra y nació esclava. |
30 | 03 | 1896 | Una partida insurrecta ataca el poblado de Crimea. |
30 | 03 | 1924 | Los señores Revilla y Sobrino venden la Fábrica de Hielo y la planta Eléctrica a la Compañía Cubana de Electricidad. |
30 | 03 | 1948 | Se funda en Jagüey Grande el que sería el más importante de los periódicos jagüeyenses: “El Sol”, bajo la dirección de Antonio Mora. Se inscribe como una de las publicaciones más serias y populares de la historia del periodismo local. Se mantuvo saliendo sistemáticamente hasta el 30 de julio de 1961. |
30 | 03 | 1959 | En su trayecto hacia la Ciénaga de Zapata, el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hace una breve estancia en Jagüey Grande. |
30 |
03 |
1972 | Nace en Jagüey Grande Amaury Correa Martínez. Se integró activamente a la vida cultural del municipio con investigaciones sobre historia local. Entre el 2005 y el 2009, fungió como Director de la Estación Meteorológica. Ingeniero Agrónomo, apasionado investigador de la historia de Jagüey Grande, logró conformar la historia de la ANAP. Activo colaborador y participante en los eventos de la Sociedad Cultural “José Martí”. Al fallecer, el 22 de julio de 2021, se desempeñaba como Presidente de la CCS “Camilo Cienfuegos”. |
30 | 03 | 2005 | Se inaugura Joven Club de Computación Jagüey III como parte de las obras por la Batalla de Ideas. Se encuentra en el Consejo Popular Jagüey Norte. |
31 |
03 |
1857 | Nace en Matanzas José Roque Hernández. Llegó a la zona de Crimea, Jagüey Grande, en 1880, donde compró una parte de la hacienda Santo Domingo, junto al médico veterinario Honoré Lainé. Inventó el trasbordador de caña junto al propio Doctor Lainé en septiembre de 1892. Se alzó en 1895 y fue el primer jefe de la Brigada Norte de Matanzas. Salió enfermo a los Estados Unidos y regresó a inicios de 1899. Murió en la Habana en marzo de ese mismo año. |
31 |
03 |
1917 | Se funda en Jagüey Grande la Sociedad “Casino Español”. Esta primera iniciativa fracasó y fue retomada en 1920. Sus promotores y fundadores fueron Jesús Varcárcel, Ramón Pérez, Alfredo Gutiérrez y Manuel Ordieres. La primera piedra de su construcción se colocó el 25 de julio de 1920. Actualmente, radica en ese inmueble la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó”. |
31 |
03 |
2020 | Fallece en La Habana el doctor y Cardiólogo Alfredo Dueñas Irigoyen. Nació en Jagüey Grande el 24 de enero de 1940. Entre 1957 y 1959 se hizo técnico de laboratorio y trabajó con su padre hasta iniciar estudios de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, donde obtuvo el grado de Doctor en Medicina en la histórica graduación del Pico Turquino el 14 de noviembre de 1965. En 1969 obtuvo la residencia en Cardiología, hizo un año de Medicina Interna en el Hospital Calixto García y después pasó al Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Recibió la condición de Hijo Ilustre del municipio Jagüey Grande en el 2005 y la de Hijo Distinguido en el 2012. Falleció un día antes de iniciar su jubilación. |
Acontecimientos con mes y año
03 | 1962 | El Che se detiene en la pista del ingenio Australia a su paso hacia la Ciénaga de Zapata. Venía acompañado por geólogos soviéticos que fungirían como asesores de un plan para evaluar la calidad de la turba presente en esa zona cenagosa. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada