MES: ENERO
1 | 01 | 1879 | Por la ley que creaba las provincias y municipios de la Isla de Cuba se inaugura en esta fecha el Término Municipal de Cuevitas (hoy Agramonte), que devino el primer territorio organizado de tal forma en el hoy municipio de Jagüey Grande. |
1 | 01 | 1885 | Se crean el Registro Civil y el Juzgado de Jagüey Grande, aunque todavía no estaba instalado el término municipal. |
1 | 01 | 1896 | Muere en combate en Manjuarí, el capitán del ejército libertador Miguel Sánchez Fleitas. |
1 |
01 |
1897 | Se produce un combate entre las fuerzas insurrectas y los españoles en los potreros de Prendes. Cae en este combate el teniente del Ejército Libertador Cipriano Hernández Abreu, hijo del inmigrante canario Vicente Hernández, residente en la Escalera, zona de Crimea. |
1 | 01 | 1898 | Fallece el mambí Pedro Valdés, en la finca La Sirena, a consecuencias de viruelas. |
1 |
01 |
1916 | Se inaugura el ferrocarril Australia – Ensenada, bajo la dirección del ingeniero José Antonio Cosculluela. Durante muchos años y hasta el triunfo de la Revolución en 1959, este fue el único y limitado medio de transporte para la Ciénaga de Zapata. |
1 |
01 |
1916 | Se funda las Respetable Logia Helios en Jagüey Grande. Después se crearían otras dos asociaciones fraternales: La Logia AJEF “Baltasar Rodríguez” y la Filial No. 20 de la Asociación ” Hijos de la Acacia. Sus fundadores fueron: Ramón Muiña Herrera, Miguel A. Beato Forn, Juan de los Reyes Oliva, Prudencio Crespo Valdés, Constantino Salazar Silva, Eduardo R. Ayala, Felipe M. Domínguez Aquino y Felipe Ramos Valdés. |
1 | 01 | 1949 | Surge la publicación “El Heraldo Jagüeyense”. Se considera la continuadora de “Claridades”. Estaba dirigida por Cecilio Matos. Sus colaboradores fueron José A. Martínez y el doctor Jorge Reyes. |
1 |
01 |
1959 | Fuerzas del M-26-7 pertenecientes a la Columna Luis Ávila Rosales, del municipio de Agramonte, entran en esa localidad y toman el poder. En horas de la noche, de igual manera fue ocupado el poblado de Torriente por los combatientes de esa localidad que se habían alzado a fines del anterior mes de diciembre. En Jagüey Grande, también los revolucionarios tomaron el poder. |
1 |
01 |
1959 | El miembro clandestino del M-26-7, Pedro Emilio Hernández Troya, recibió la orden el mismo 1ro de enero de 1959, de parte del comandante William Gálvez Rodríguez, de ocupar el puesto de la guardia rural y retener a sus integrantes hasta tanto llegara el oficial del Ejército Rebelde designado, que fue el Teniente Manuel López Zúñiga y otros cuatro miembros del Ejército. |
1 |
01 |
1964 | Se crea en Jagüey Grande la Agrupación de Granjas Agropecuarias del INRA con el compañero Nelson León Hernández como Jefe de Cítricos y Frutales en la Agrupación “Victoria de Girón” y el compañero José Ramón Mayor como Jefe de la Agrupación. |
1 |
01 |
1965 | El Grupo de Cítricos se independizó de la Agrupación Agropecuaria del INRA y se creó la Agrupación de Cítricos y Frutales “César Escalante”, aunque económicamente siguieron dependiendo de la Agrupación del INRA. Su primera sede radicó en la segunda planta del entonces Juzgado Municipal de Jagüey, ubicado frente al hotel “9 de mayo”. Adalberto González Gómez fue designado Jefe de la Agrupación de Cítricos y Frutales “César Escalante”. |
1 |
01 |
1967 | Declarada Jagüey Grande la mejor zona citrícola del país por la Dirección Nacional de Frutales aunque técnicos israelíes, presentes por entonces en Cuba en calidad de asesores y profesores, manifestaron, a manera de recomendación, que en esta zona debían hacerse grandes siembras de nuevas áreas de cítricos. |
1 | 01 | 1978 | Designación de Félix Duque Guelmes por el Comandante en Jefe, como director de la Empresa de Cítricos de la Isla de la Juventud por la experiencia acumulada en el cultivo de los cítricos y sus cualidades de mando. |
1 |
01 |
2017 | Coordinado por la Delegación Territorial de la UNHIC se celebra el Primer Coloquio de homenaje póstumo al Líder Histórico de la Revolución Cubana en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó” con la participación del Lic. Humberto Rodríguez Hernández, Amaury Fariñas, funcionario del frente político-ideológico del Buró Municipal del Partido y ciudadanos de Jagüey invitados y que en algún momento tuvieron contactos personales con el compañero Fidel Castro Ruz. |
2 | 01 | 1929 | Nace en Torriente, Matanzas, el revolucionario cubano Horacio Matheu Orihuela, mártir del Cuartel Moncada. |
2 | 01 | 1959 | Después de haber sufrido heridas en combate, en Pinar del Río muere en el hospital Calixto García de La Habana el combatiente revolucionario Pedro Nuevo Lozano. |
3 | 01 | 1876 | Fuerzas mambisas bajo el mando del General Henry Reeve toman el pueblo de Jagüey Grande. |
3 |
01 |
1897 | Fuerzas mambisas al mando del General Eduardo García Vigoa sostienen encuentro con el enemigo en la zona de la Escalera. Las fuerzas españolas eran de la Guerrilla de San Carlos, la Guerrilla de Claudio y el Batallón de Antequera. Se reporta por las autoridades de Colón que las fuerzas españolas dieron muerte a un mambí en las cercanías de Jagüey Grande. |
3 |
01 |
1972 | Comienza a funcionar en su última sede la imprenta local “Cervantes”, sita en calle Céspedes No. 359 e/Agramonte y Gonzalo de Quesada. Se le adicionó una guillotina Diamond, una prensa de tambora Michle y una rayadora Hichock. Su último administrador fue Ricardo Fuentes Rodríguez, tipógrafo de Agramonte). |
3 |
01 |
2011 | Reanuda el curso escolar el Instituto Preuniversitario Urbano (IPUEC) “César Modesto Rodríguez” en la instalación que inicialmente fuera el Motel de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” y que desde enero de 2002 funcionara como Centro de Capacitación de dicha entidad hasta diciembre de 2010 que fue traspasada al Ministerio de Educación. |
4 | 01 | 1976 | Finalizó la construcción de la Estación Territorial de Protección de Plantas en el Lote J-21, próximo a Jagüey Grande con el objetivo de velar y hacer cumplir las medidas fitosanitarias en distintos cultivos agrícolas. |
4 | 01 | 1988 | Muere en la batalla de Cuito Cuanavale en la República Popular de Angola el combatiente Miguel Ángel Cepero Santiago. Al morir laboraba en la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
4 | 01 | 2021 | Jagüey retrocedió a la fase II debido a la alta incidencia de casos positivos al covid-19. |
5 |
01 |
1869 | Comienzan a concentrarse los conspiradores dispuestos a luchar contra España en ingenio Australia. Provenían de Colón, Bemba (Jovellanos) y Corral Falso (actual Pedro Betancourt). Llegaron allí con el pretexto de necesidad de mano de obra para la zafra. |
5 |
01 |
1990 | Se efectúa la primera operación cardiovascular en el hospital municipal “Iluminado Rodríguez”. La hizo el cirujano René Celaya Álvarez junto a otros especialistas como Gonzalo González, José González, Teresa Alonso y José Alberto López. La operación se le practicó a un estudiante llamado Inail Columbié debido a una herida accidental en el hemitórax izquierdo. |
5 |
01 |
2004 | Abre oficialmente como Base Central de Almacenes de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” la antigua ESBEC “Iluminado Rodríguez Rodríguez”, ubicada en el lote T-22 de la referida entidad, tras algunos meses de modificaciones constructivas. |
6 | 01 | 1885 | Se emite la primera inscripción de nacimiento a Augusto César Paulino Brito y Pérez. |
6 | 01 | 1896 | Fuerzas insurrectas al mando de Cepero destruyeron un fuerte español en Crimea. |
6 |
01 |
1898 | Es asesinado por la Guerrilla de Claudio (Torriente) el colaborador del Ejército Libertador Francisco Castellanos Roque. Era campesino y fue sacado de su sitio de labor y llevado a la finca Cejas donde fue macheteado. Tenía 32 años y era natural de Claudio (entonces perteneciente a Macuriges). |
6 | 01 | 1871 | Son asesinados mediante la aplicación de la “ley de fuga” los insurrectos Ricardo Pujol y Ramón Rodríguez, ambos miembros de las fuerzas insurrectas que operaban en Jagüey Grande. El hecho ocurrió en el ingenio Economía. |
6 |
01 |
1959 | El comandante Oscar Alberto Ibietatorremendía Vega quien integraba la Caravana de la Victoria, solicitó permiso para visitar Jagüey Grande y fue aclamado por el pueblo y su familia. Permaneció por espacio de dos días en la localidad. Fue entrevistado por el periodista local Ángel Roberto Oscar Carrasco Arévalo (Tuto). |
6 | 01 | 1973 | Actuación de la orquesta Aragón en el parque de Jagüey Grande. |
7 |
01 |
1869 | Se vuelve a suspender el alzamiento en el ingenio Australia de Jagüey Grande donde desde el día 5 de enero se habían concentrado numerosos conspiradores. Enteradas las tropas españolas, procedieron al arresto de algunos jefes cuando se disponían a regresar a sus casas, a saber, el mexicano José Inclán Risco y Gabriel González Galván. |
7 |
01 |
1915 | Se funda el Club de Ajedrez auspiciado por la Sociedad Liceo. La Directiva del club estuvo integrada por el Dr. Eleuterio Paz Gómez como presidente; el Dr. Ramón Muiña como Tesorero; el Sr. Arturo Urra como Secretario; el Dr. Antonio F. Larrinaga, Director y Manuel Fernández, Quiterio Fuentes, Juan Ferriol, Jesús Mieres, Baldomero Oliva, Álvaro G. Haedo y Apolidoro Sanabria como vocales. |
7 | 01 | 1963 | Bandas de contrarrevolucionarios que operaban en la zona quemaron 2000 arrobas de caña en la finca Metemano, Agramonte y 8000 arrobas en la finca San José de Marcos. |
7 | 01 | 2013 | Se instala la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) en lo que fuera la ESBEC “José Alfredo Sosa Morales”, (Lote J-1) inaugurada el 5 de septiembre de 1977 y cerrada el 9 de septiembre de 2010. |
8 | 01 | 1885 | Se emite la primera certificación de defunción en el Juzgado Municipal correspondiente al señor Blas Cordero. |
8 | 01 | 1896 | Es ahorcado por los “plateados” (bandidos al servicio de España) el colaborador civil del Ejército Libertador Gregorio Travieso Armas, en la finca Cofiño, zona del Sinú, en Jagüey Grande. |
8 | 01 | 1961 | Se celebra Acto Provincial en Jagüey Grande para dar inicio a la Campaña Nacional de Alfabetización en la provincia de Matanzas. El teatro “Mendía” sirvió de sede al encuentro. |
8 |
01 |
2020 | La profesora Yenile Aguilar Rodríguez (Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez Loeche”) se doctoró en Física con la tesis “Integración de la Historia y la Epistemología en la Enseñanza de la Física en la Educación Preuniversitaria”. Su defensa tuvo por sede la Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”, en La Habana. |
10 | 01 | 1876 | Henry Reeve atacó y destruyó el pueblo de Jagüey Grande, era la cuarta vez que el poblado caía en manos de los revolucionarios. Aplicó la tea incendiaria y quemó cañaverales. Tomó el ingenio “Los Alpes”. |
10 | 01 | 1992 | Fallece en el hospital Hermanos Ameijeiras, a los 69 años de edad, la destacada profesora y metodóloga de inglés, Cándida Isolina Chávez Marrero, nacida en Jagüey Grande el 29 de agosto de 1922. |
11 | 01 | 1897 | Ocurre combate entre las fuerzas cubanas y españolas en la finca La Sirena, al suroeste de Jagüey Grande. |
11 | 01 | 1956 | La Guardia Rural de Agramonte detiene a varios jóvenes en la zona, con el único delito de estar vinculados al Partido Socialista Popular y al Partido Ortodoxo. |
11 | 01 | 1965 | Se desarticula la banda contrarrevolucionaria de Eliecer Martínez Socorro en la finca “El Cura”, cerca de La Montaña. |
12 | 01 | 1869 | El entonces Capitán General Domingo Dulce y Garay firmó el Decreto de Amnistía para liberar a los detenidos días antes (7 de enero), acusados de conspiración por participar en un alzamiento previsto para el 10 de enero en Jagüey Grande. La Amnistía buscaba una política conciliadora. Todos los conspiradores detenidos fueron puestos en libertad. |
13 | 01 | 1897 | Se produce un combate entre fuerzas cubanas y españolas en Montaña de Prendes. Muere el sargento mambí Bladimiro Mesa, carpintero de 21 años de edad. |
13 | 01 | 1969 | Se comienza la construcción de la Plaza de la Victoria (conocido actualmente como el Anfiteatro) de Jagüey Grande por el Batallón “19 de Abril”. |
13 |
01 |
1977 | Se inaugura la Base de Ómnibus Escolares de Jagüey Grande con un parque activo de aproximadamente 150 ómnibus, destinados a prestar servicios en el plan ESBEC, con una plataforma y talleres para brindar mantenimiento y reparación. El lugar ocupado por dicha Base fue otrora la Caballeriza de la Guardia Rural de Jagüey Grande. |
14 | 0 1 | 1951 | Se celebra la Asamblea Diocesana Provincial en Jagüey Grande lo que le confirió a los católicos locales un momento especial de su vida como cristianos. |
14 |
01 |
1955 | El historiador y periodista jagüeyense Pedro Ramón Rodríguez recibe el PREMIO VARONA de periodismo por su artículo ” Frente a una escuela” que fuera publicado en el periódico EL SOL de Jagüey Grande, en el mes de noviembre del año anterior. |
14 | 01 | 1963 | Se efectúa una operación de cerco y peine con 1000 soldados de Lucha Contra Bandidos (LCB) en la finca Palmarito, La Juanita y Santa Rosa. |
14 | 01 | 1987 | Muere en combate en la República Popular de Angola el combatiente Eduardo Luzbet Martínez, debido a una confusión durante un tiroteo. Nació el 24 de julio de 1963 en la zona conocida como “La Picadora”. |
15 |
01 |
1977 | Inauguración del Envasadero de Torriente. Participaron dirigentes del municipio, Julián Rizo Álvarez, entonces primer secretario del PCC en Matanzas, el comandante Félix Duque Guelmes, director de la Empresa y trabajadores de ese establecimiento. |
15 | 01 | 1984 | Fallece la combatiente internacionalista María Victoria Suárez Revolta, nacida el 14 de junio de 1956, debido a un ataque epiléptico que sufrió mientras se encontraba en la República Popular de Angola. |
16 |
01 |
1959 | Se nombra al compañero Rodolfo Carrasco Arévalo Comisionado de Jagüey Grande junto a miembros del M-26-7 Roberto Delgado y Fidel González, los dos últimos devenidos traidores posteriormente. El triunvirato de poder se debió a que en Jagüey Grande no había representantes del Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario. |
16 | 01 | 1962 | Se inaugura la escuela primaria “Juan Lefont Alonso” con alumnos que cursaban estudios desde primero hasta cuarto grado. Su primer director fue el compañero Manuel Alayón Ramos. |
16 | 01 | 2021 | Jagüey pasó a la fase de transmisión autóctona limitada por el incremento de los casos contagiados con el covid-19. |
17 |
01 |
1924 | Nace en Agramonte Enrique Rodríguez Loeche, asaltante a Radio Reloj en los sucesos del 13 de marzo de 1957, protagonizados por José Antonio Echeverría y miembros del Directorio 13 de marzo. Rodríguez Loeches tuvo a su cargo la redacción de la locución que José Antonio Echeverría leyera ante los micrófonos de Radio Reloj y que fue interrumpida por la tiranía. |
17 | 01 | 1959 | En la Asamblea General del Sindicato del ingenio Australia, trabajadores y colonos tomaron el acuerdo de cobrar la cuota sindical con carácter voluntario. |
18 | 01 | 1959 | Se organiza la primera Base Campesina que abarcaba a los campesinos del barrio “Gallardo”, “Casimba Alta” presidida por Antonio Quintana Rodríguez. |
19 |
01 |
1896 | El teniente y ayudante de la escolta del General Máximo Gómez, Jesús Aguilera, firmó un documento en la colonia “Josefita”, haciendo constar que en esa fecha se recogió al soldado mambí de origen dominicano Marcos del Rosario, quien había estado al cuidado de los dueños del ingenio desde el 24 de diciembre anterior por haber sufrido heridas graves en el combate de Coliseo. En Josefita, acamparon las tropas invasoras comandadas por Máximo Gómez Baez. |
19 | 01 | 1973 | Actuación de la orquesta de Barbarito Diez en el anfiteatro de Jagüey. |
19 |
01 |
1989 | Jagüey Grande sirvió de sede al V Aniversario de la Primera Unidad Docente del país. En el encuentro, celebrado en la Filial Pedagógica “Alberto Fernández Montes de Oca” de Torriente, se entregaron reconocimientos a profesores, técnicos y especialistas que durante esos cinco años, colaboraron en la exitosa formación de ingenieros agrónomos. Las conclusiones estuvieron a cargo del entonces rector de la Universidad Central de Villa Clara Luís Ignacio Gómez. |
19 |
01 |
1992 | Comenzó el envío de cítricos por ferrocarril a los mercados de Ciudad Habana y Matanzas utilizando para ello un embarcadero construido en el poblado de Agramonte, considerado una innovación, debido a la imposibilidad de utilizar el transporte terrestre en ese difícil año del período especial. |
20 |
01 |
1969 | Se crea el Batallón Escuela “Lidia Doce” integrado por mujeres en el campamento de La Ferté. Su primera directora fue Asela Valdés. Esta fuerza productiva estuvo concebida para apoyar las labores agrícolas de la naciente Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
20 | 01 | 1982 | Se inaugura la Casa de Cultura Municipal “Rolando Tomás Escardó” en el local que otrora ocupara el Casino Español, exactamente al costado Sureste del parque “Eleuterio Paz”, en el centro histórico de Jagüey Grande. |
21 | 01 | 2007 | En instalaciones en desuso del antiguo envasadero histórico en Jagüey Grande se reconstruyó el Mercado Agropecuario 40 Aniversario. Habilitado con dos cajas de cobro y auto servido que facilita la fluidez y movimiento de los clientes. |
22 |
01 |
2022 | Se reconstituye el Consejo Municipal de la Sociedad Cultural José Martí tras el fallecimiento de su presidenta Sara González Cabrera. Asistieron al acto de re- estructuración autoridades del Partido en el territorio y Alfredo Lauzurica González, presidente provincial de esa Sociedad. El Consejo Municipal electo quedó conformado por el Dr.C Diego de Jesús Alamino Ortega como presidente, la Lic. Marvy Cuñarro Pérez como vicepresidenta y la Lic. Daniela Capote Rey como secretaria. |
23 | 01 | 1993 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Félix Duque Guelmes” en Agramonte. Su primer presidente fue el compañero José de Armas González. |
23 | 01 | 1997 | Muere el compositor musical Nilo Rodríguez, natural de Jagüey Grande, Matanzas. |
23 |
01 |
2018 | Se celebra el Coloquio por el 165 Aniversario del natalicio de José Martí, organizado por la Sección e Base de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Jagüey Grande. Caimito de la Hanábana fue la sede escogida para el encuentro que contó con la participación de prestigiosos profesores de la Universidad de La Habana y el Dr. Pedro Pablo Rodríguez, encargado de la Edición Crítica de las Obras del Maestro. |
23 | 01 | 2019 | Se presenta en el encuentro mensual del Arca de la Ciencia el tema “Ciencia en Cuba, de ayer a hoy”, por parte del Dr. C Diego de Jesús Alamino Ortega. |
24 |
01 |
1957 | En ocasión de las fiestas patronales de Agramonte, un grupo de jóvenes cortaron la soga que sujetaba una ruleta de juego a un busto de Martí en el parque y en su lugar colocaron flores como expresión de protesta. Ello provocó la detención de varios opositores por la tiranía de Batista. |
24 | 01 | 1958 | Aparecen letreros de reafirmación patriótica diciendo “Viva Fidel” en los baños de la Academia López de Agramonte. |
24 | 01 | 2006 | Da inicio la misión “Esperanza Social”. Se habilitan las escuelas José Martín Sánchez Ramírez, Secundino Cabrera Reyes y Sofiel Riverón para la formación de luchadores sociales de Venezuela. |
25 | 01 | 1898 | Se solicitó la desagregación de Jagüey Grande del municipio de Colón. |
26 | 01 | 1896 | Se produce un combate entre insurrectos y españoles en el ingenio San Joaquín, zona de Claudio, donde cae el mambí Bernardo Cabrera. |
26 |
01 |
1963 | Bandidos contrarrevolucionarios encabezados por Sergio Iglesia Hernández, alias El Sheriff, asesinan a los campesinos José Alberto Medina y Manuel Hernández en la finca Santa Ana. En la brutal acción resultó herido el agricultor Crescencio Martel. También mediante una emboscada, asesinaron a los combatientes Antonio Ramón Horta, Evelio Valenzuela y José Rivera Montes de Oca en el cañaveral de la finca “Bóvedas”. |
26 |
01 |
1975 | Se inaugura la Filial Pedagógica “Alberto Fernández Montes de Oca”, en Torriente. Este centro de estudios estuvo dirigido en sus inicios por Andrés Salcedo y los alumnos pertenecían al Destacamento Pedagógico ” Manuel Ascunce Domenech”. |
26 |
01 |
2011 | Se celebra en Jagüey el Segundo Evento “Martí entre Nosotros”. Tuvo por sede la escuela “Vicente Ponce Carrasco” en la cual se crearon excelentes condiciones, por el entonces Decano del Polo Científico, Dr. Luis Wong para recibir a los asistentes. Se aseguró la transportación de los 179 participantes que defendieron 44 ponencias. Dicho centro acogió a estudiantes de Medicina de la República Popular China. |
27 |
01 |
1976 | La Agencia Bancaria Local de Jagüey Grande recibió la visita del Ministro- Presidente del Banco Nacional de Cuba, compañero Raúl León Torras, acompañado por funcionarios de la Oficina Central y la Delegación Provincial de Matanzas. |
28 | 01 | 1981 | Se constituye el primer regimiento de las Milicias de Tropas Territoriales en Jagüey Grande. Se le hace entrega de sus banderas de combate. |
28 | 01 | 1984 | Se funda la Casa de Cultura Comunal “Hermanos Matheu”, en la localidad de Torriente como parte del proceso de institucionalización cultural aprobado en el I Congreso del Partido Comunista de Cuba. |
28 | 01 | 2006 | Fallece el destacado profesor e inspector de la Dirección Municipal de Educación René Jorge Santamarina Riverón. |
28 |
01 |
2011 | Graduación de 35 alumnos en la Maestría en Fruticultura Tropical. De ellos, 26 profesionales de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. Por primera vez se desarrolla fuera de la sede del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical y se hace precisamente en la empresa líder Victoria de Girón del Grupo Empresarial Frutícola. |
30 |
01 |
1956 | Fallece en la Habana el comandante del Ejército Libertador José Agustín Rodríguez, uno de los participantes en el levantamiento del 24 de febrero de 1895 en la finca “La Sirena”. Fue, además, jefe del Estado Mayor en la Brigada Sur de Matanzas durante la guerra del 95 y Alcalde Municipal en Jagüey Grande desde el 5 de febrero de 1901 hasta 1912. |
31 | 01 | 1578 | Por primera vez es mercedado el corral Jagüey Grande por no haberse utilizado sus terrenos. Se entregó nuevamente a otro dueño 44 años después. |
31 | 01 | 1963 | Se realiza un cerco y peine a los bandidos contrarrevolucionarios en la finca Carmelo, al sur de Jagüey Grande. Son utilizadas en la acción 7 compañías y 70 hombres, de la Milicia y el L.C.B. |
Acontecimientos con mes y año
01 | 1941 | Surge el periódico “Tribuna AJEF”, dirigido por Mario López Martín y administrado por Orlando Echeverría. |
01 | 1943 | Sale el primer número del periódico mensual Ajefista “Tribuna Ajef”, órgano de la Logia Ajef. Su director fue Mario López Martín. Sus colaboradores fueron Orlando Echeverría, Pedro B. Camejo, Julio Reyes Cairo. |
01 | 2004 | Se crean los Servicios Intensivos y de Urgencias Médicas (SIUM) en el hospital municipal “Iluminado Rodríguez Rodríguez”. |
01 | 2006 | Se crea la Sociedad Cultural José Martí en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó”. |
01 | 2009 | Se inaugura el terreno de beisbol para categorías menores en la esquina de las calles 56 y 21-A. Posteriormente, se nombró Arcadio Cirilo García, conocido como El Beisbolito. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada