
De acuerdo con información adicional del sitio web del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), IncuBIO está concebida para atraer capital de riesgo, y sus acciones podrán ser adquiridas por futuros inversores.
Ello busca incrementar el valor de esos productos mediante la financiación de ensayos clínicos en mercados de países subdesarrollados.
Entre los productos innovadores cuyo desarrollo y comercialización ampara la licencia exclusiva de la nueva entidad mixta, está NeuroEPO, uno de los activos más prometedores en la cartera del Centro de Inmunología Molecular de esta nación.
Dicho medicamento se ensaya como tratamiento de varias enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, Parkinson y ataxia.
Detallan que con la incorporación de IncuBIO, Cimab se transforma en accionista de cinco empresas mixtas ubicadas en China, Tailandia, Singapur y este país.
Cimab está dedicada al desarrollo y administración de negocios mediante su participación directa en alianzas internacionales. Por su parte, Neuronic Mexicana S.A. de C.V. se encarga de la comercialización de productos biofarmacéuticos y equipos médicos.

Prensa Latina tiene el propósito de ofrecer al mundo una visión de la realidad de Cuba y Latinoamérica diferente de la que ofrecen los grandes monopolios mediáticos.