¿Cómo marcha la preparación de los pesistas cubanos rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles?

Esta semana, Cubadebate visitó varias comisiones nacionales de deportes que estarán presente en la primera edición de los Juegos Panamericanos Juveniles, a celebrarse en Cali, Colombia, del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

De cara al evento multideportivo, el  levantamiento de pesas cubano cuenta con una preselección de ocho deportistas, de los cuáles cinco harán el equipo (tres hombres y dos mujeres).

“Del 7 al 15 de julio asistimos al clasificatorio en Colombia. Se participó con cinco varones y cuatro muchachas, lo que permitió alcanzar dos plazas por cada sexo, para el noveno lugar por países”, comenta Jorge Luis Barcelán, presidente de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas y comisionado nacional.

“El otro boleto fue por un wildcard”, aclara Barcelán. “Al tener en cuenta los resultados históricos del deporte cubano, más que algunos países no solicitaron la invitación; la Federación Panamericana nos asignó otro cupo en el sexo masculino”.

—¿Cómo marcha la preparación actual de la preselección?

—Ellos se mantuvieron entrenando desde sus provincias, dirigidos por sus entrenadores y la comisión nacional.

“En septiembre, luego de cumplir el aislamiento, regresaron al Cerro Pelado en sistema burbuja, para continuar su preparación específica y enfrentarse a una macroestructura de 10 microciclos, es decir, dos mesociclos preparatorios y uno competitivo.

“Ya comenzamos la evaluación permanente de los controles pedagógicos específicos de este deporte. Igualmente, se han realizado pruebas médicas como el estado de hemoglobina, porciento de grasa y AKS, y los resultados han sido satisfactorios”, apuntó.

Los ocho atletas que conforman la preselección y los tres entrenadores, finalizaron su proceso de vacunación, una importante indicación del comité organizador de los Juegos, gracias al esfuerzo del Instituto de Medicina Deportiva.

Con esa garantía continúan el entrenamiento en el gimnasio Manuel Suárez Fernández, de la Esfaar Cerro Pelado. “Allí se ha hecho el máximo esfuerzo por darle las condiciones necesarias para la preparación. Nos sentimos muy contentos, recalcó Barcelán.

“Agradecer también a las organizaciones políticas y de masas que han contribuido para que los muchachos complementen su entrenamiento, el cual marcha satisfactoriamente.

“Ya la subdirección del Cerro Pelado hizo el primer chequeo de la preparación, evaluado de bien. Ahí estuvieron presentes los directivos del centro y el Inder, los entrenadores principales y la comisión técnica”.

Objetivos…

Aspiramos a que con esos 10 microciclos logren un 100 % de entrenamiento. Es decir, que hagan su biatlón máximo, como si estuvieran en un proceso normal de preparación.

“Si hacen su 100 % y se ubican entre los cinco primeros lugares, es una satisfacción para nosotros. No es menos cierto que la Covid ha atentado contra la salud de los pesistas, y que, en el deporte nuestro, donde la categoría juvenil es solo hasta 20 años, se complejiza más la preparación.

“Además, buscamos evaluar la reserva, pero hacerlo aspirando a que puedan realizar una marca personal, adecuada a la etapa.

¿Ya en esta fase crucial del entrenamiento, que ha diseñado la Comisión para dar los últimos toques?

—La comisión técnica nacional conjuntamente con el colectivo de entrenadores decidimos realizar un modelaje competitivo los sábados, muy similar a la competencia, prevista entre el 25 y el 29 noviembre.

“Ya se comenzó el sábado 23. Al ser menores de 20 años se enfrentarán a un escenario complejo. Aunque todos tienen participación en un evento internacional, son juegos múltiples, y habrá una gran cantidad de deportistas. Esto, quizás, afecte la preparación sicológica, aunque, contamos con nuestro sicólogo, y el fisioterapeuta.

“En estos momentos tenemos lista la triada médica y el colectivo de entrenadores. El reto está en seleccionar los cinco deportistas.

“Recientemente finalizó el campeonato panamericano de la disciplina, para la categoría de hasta 20 años, en Guadalajara, México. Por la Covid-19 no pudimos participar, pero estamos estudiando los resultados de los pesistas de otros países que asistieron”.

Del 2 al 7 de noviembre se efectuará el primer clasificatorio a los Juegos Panamericanos de 2023, ¿qué situación tiene la halterofilia cubana?

—La participación de Cuba todavía está en análisis, esperamos la aprobación. De ese evento y el de México, tenemos que analizar los contrarios, menores de 20 años. Después, entre el 7 y el 10 de noviembre, decidiremos quiénes son los cinco cubanos que nos representarán en el torneo de halterofilia de los Juegos Panamericanos Juveniles.

“Hasta ahora, los pesistas que mayores tienen opciones de ubicarse entre los cinco primeros lugares son Edisnel Corrales, de Granma, y Marifélix Sarría, de Cienfuegos”, concluyó.

Preselección cubana de levantamiento de pesas a los Juegos Panamericanos Juveniles

Yasunay Garrido (76 kg); Elizabet Reyes (87 kg); Marifélix Sarría (+87kg); Edisnel Enrique Corrales (73kg); José Enrique Herrera (81kg); Lesther Miguel Fernández (96kg); Daniel Cabrera (109 kg); Alejandro Manuel Carrazana (+109 kg).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

91 − = 84
Powered by MathCaptcha