¿Cómo marcha la consulta popular del Código de las Familias en Jagüey Grande? (+infografía)

La consulta popular del Código de las Familias inició en el muncipio de Jagüey Grande – como en el resto del país – el  1ro. de febrero hasta el 30 de abril,  y estuvo precedida por una amplia preparación para garantizar la eficacia y la transparencia del proceso.

Así lo aseguró a Radio Victoria de Girón,  María Torres San Martín, presidenta del Consejo Municipal Electoral, quien informó que es este órgano el encargado de organizar, dirigir y supervisar la consulta y, en correspondencia con ello, se emitieron indicaciones sobre las funciones y manera de actuar de las autoridades electorales, los grupos auxiliares de procesamiento de la información, maestros y juristas, quienes recibieron también una capacitación anterior.

Torres San Martín resaltó que más de 300 puntos de reunión fueron dispuestos en todo el territorio jagüeyense para que los ciudadanos puedan expresar su aprobación, desacuerdo o propuestas de modificación al proyecto que ya recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Destacó que las comisiones electorales de circunscripción dirigen, de conjunto con los maestros y juristas seleccionados, las reuniones de consulta, y, con el apoyo de las organizaciones de masas, garantizan que a cada elector le llegue la convocatoria a participar en el punto de reunión.

Para la recogida de las propuestas – continuó- en cada punto de reunión se mantienen las categorías de modificación, adición, eliminación y dudas, y se han incluido las de favorable y otras; y detalló que los electores podrán entregar sus opiniones por escrito o exponerlas. También podrán revisar sus propuestas si así lo consideran.  Mas, la premisa es recoger la propuesta de cada elector tal y como la plantea, aseguró, pues la comisión no tiene facultades para realizar ningún cambio.

Hasta la fecha, el proceso de consulta ha resultado provechoso, pues la población ha brindado todos los criterios y propuestas para modificar el Código. De igual modo, la presidenta del Consejo Municipal Electoral refirió que aún persisten dudas sobre lo que se plantea en el texto, que ya se vende en el muncipio por la red de Correos de Cuba.

Expertos en la Isla señalan que el nuevo proyecto propone una mayor inclusión, no solo de personas diversas por razones de su orientación sexual, sino también diferentes por su edad, el ejercicio de la capacidad y la pluralidad.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 62 = 72
Powered by MathCaptcha