El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, chequeó este viernes el montaje de los tanques de combustible en la zona industrial de Matanzas, acompañado de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.
Marrero Cruz se interesó por detalles del proceso de montaje, medidas contra incendios y condiciones garantizadas al personal que labora en la obra.
En el tanque 49-1 se implementará por primera vez una tecnología en el techo que elimina aún más los riesgos de incendio y las pérdidas por evaporación.
«Tiene como características que estará en contacto directo con el combustible, no hay ninguna interfaz de gaseosa entre el combustible y el techo, sino que está en contacto total. Tenemos otros tipos de techo flotante de aluminio también, pero no con estas características», explicó Jorge Emilio Vizcón Villareal, director de la Empresa de Mantenimiento del Petróleo.



Además de sistemas completos contra incendios, cada nuevo tanque tendrá un mayor diámetro en su cubeto y muro de contención.
En cuanto al resto de los tanques en montaje, Héctor Clark Silot, jefe técnico de la de la Dirección Integrada de Proyecto (DIP), al frente de la obra, explicó que «el tanque 88, con unos días de retraso en la ejecución, se encuentra en la etapa de tratamiento anticorrosivo, con el empleo de un equipo novedoso. Estamos haciendo cuatro tanques de 50 000 m³, previstos a concluir en el primer trimestre de 2026. Eso nos da 200 000 m³ de capacidad, con lo que recuperamos lo perdido hace tres años con el incendio. Tres se montan con la colaboración de China, los que marchan según cronograma».

Marieta Poey Zamora informó al Primer Ministro sobre las acciones que se llevan a cabo en la zona, como la reparación de viales. «Se han tirado 1600 toneladas de asfalto, y pretendemos llegar a las 2000, también se trabaja en las vallas. Tenemos dos fuertes salideros que no los hemos podido solucionar aún por lo que significa parar la termoeléctrica, pero se trabajará en ellos nada más que las condiciones lo permitan. Ya se concluyeron la mayoría de las viviendas destruidas por el incendio, hay otras viviendas que se entregarán paulatinamente porque debemos mover a la población que se encuentra en el entorno debido a razones de seguridad».