Celebró sector cultural de Jagüey Grande Día de la Ciencia Cubana

Con una loable labor en el campo de las investigaciones, pero conscientes de que aún quedan grandes retos y desafíos para continuar aportando al desarrollo económico y social, en busca de la sociedad próspera y sostenible a la que todos aspiramos, los trabajadores del sector de la cultura del municipio de Jagüey Grande celebraron el Día de la Ciencia Cubana.

El encuentro efectuado en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó” estuvo presidido por la Master en Ciencias Belaisy Aragón Marcos, Especialista principal del CITMA en Jaguey Grande y Joaquín Ricardo Cruz, Subdirector Municipal de Cultura y contó con la asistencia de especialistas, investigadores y directivos de todas las instituciones culturales del territorio.
La jornada fue propicia para reconocer las investigaciones destacadas premiadas en el Fórum de Ciencia y Técnica, la Jornada Científica del sector y a los investigadores Nancy Polledo Samá y Humberto Rodríguez, merecedores por octava ocasión del Premio Memoria Viva que otorga anualmente el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello como reconocimiento a instituciones, proyectos, agrupaciones artísticas, personalidades e investigaciones de la cultura con una destacada labor de preservación, rescate vinculadas con las manifestaciones o géneros de la cultura popular tradicional, ya sean de carácter espiritual o material.

El Día de la Ciencia Cubana se celebra cada 15 de enero en el país desde 1990, ocasión en que el líder de la Revolución, FidelCastro Ruz definiera el papel de las investigaciones científicas en el desarrollo de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 − = 14
Powered by MathCaptcha