Celebraron el Día de África en Jagüey Grande

El Día de África fue celebrado por todo lo alto este 24 de mayo en Jagüey Grande mediante el evento “De vuelta a mis raíces “que tuvo como escenario principal la Casa de Cultura Rolando Tomás Escardó y estuvo dedicado a los 31 años de la creación del proyecto “La Ruta del Esclavo”.

Día de África

A los 56 años de la desaparición física del sabio cubano, Don Fernando Ortiz y a la emblemática comparsa Los Guaracheros de Australia fundada en la década de los años 60.

Durante una amena actividad efectuada en horas de la mañana el Departamento de Cultura Popular Tradicional de esa institución presentó a un público agradecido varios audiovisuales sobre diferentes momentos y actuaciones de la comparsa de Australia en las tradicionales fiestas populares del territorio.

Por su parte, Luisa María Ruiz Domínguez, Museóloga del Museo Municipal Agustín Acosta Bello, presento a través de una técnica participativa un grillete donado al museo utilizado en la época de la colonia para apresar a los esclavos en el ingenio Socorro y transmitió un reconocimiento a la especialista Nancy Polledo Sama y al historiador de la ciudad Humberto Rodríguez Hernández por haber obtenido en nueve ocasiones el Premio Memoria Viva en diferentes expresiones y manifestaciones de las Cultura Popular y Tradicional.

Con gran interés el público asistente recibió la reseña histórica “Lo Africano en la comida cubana” cargo de la profesora María Caridad Fagel Mora, donde se destaca el Funehe comida ofrecida por los dueños de los esclavos a sus dotaciones compuesto por harina, plátano, boniato, tasajo o pescado y que es considerado el antecedente inmediato de lo que hoy se conoce como el ajiaco criollo.

La jornada de la tarde dedicada a la deidad Yemaya del Panteón Yoruba y como colofón de la conmemoración del Día de África en Jagüey Grande se desarrollo una maravillosa gala cultural que con el acompañamiento y el talento del grupo músico danzario Otonowá bajo la dirección artística de Dayana Pereira Ulacia junto a todo el personal de la Casa de Cultura Municipal fue expuesta una pasarela de vestuarios africanos y se efectuó un emotivo momento de reconocimiento a cultores, personalidades y especialistas que han contribuido a la salvaguarda de las tradiciones cubanas de origen africano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 5 = 15
Powered by MathCaptcha