Sesenta y uno son los años de creados que cumplen este 10 de abril los círculos infantiles en Cuba. Varias generaciones de cubanos y cubanas crecieron en sus salones, donde las educadoras o seños, desde aquellos momentos, los prepararon para una vida plena y feliz.
Momentos inolvidables sin dudas para quienes pasaron sus primeros años de vida en estas instituciones. Los olores y sabores del círculo infantil son peculiares. El hábito, casi religioso, de los horarios de alimentación y de sueño; las diminutas sillas y mesas; la independencia; la capacidad para narrar, dibujar, bailar o cantar, son de las experiencias que no borran nunca quienes allí crecieron.
Así lo reconoció a Radio Victoria de Girón la directora del circulo infantil Los Zapaticos Blancos, Sandra Acosta Jeréz. ” Durante el acto municipal por el 61 aniversario de la creación de los Círculos Infantiles, se resaltó el rol en la sociedad de estas instituciones, altamente valoradas por las mujeres trabajadoras; lugar ideal para que los niños desarrollen hábitos y habilidades, realicen juegos de roles que les enseñan sobre las más diversas profesiones y oficios e incentivan la imaginación, a la vez que socializan con otros pequeños”.
La educadora de segundo año de vida en el circulo infantil Rayitos de Libertad, Adelmis Borroto Rodríguez, resaltó la importancia de la labor que realizan para la integración plena de la mujer a la sociedad y en la formación de los infantes desde que llegan por vez primera a estas instituciones.
Por su parte, la musicóloga en Rayitos de Libertad, Marisol Quiala Ramírez, destacó que es sorprendente el conocimiento que los niños adquieren a través de diferentes áreas del desarrollo como son: La Lengua Materna, Nociones Elementales de las Matemáticas, Educación Física, Música, Artes Plásticas, Socio-Moral, Conocimiento del Mundo de los Objetos y Análisis Fónicos.
Y es que los centros de este tipo proporcionan el desarrollo físico y mental armónico de los niños y niñas, previenen enfermedades, trasladan a la vida familiar las costumbres y hábitos higiénicos educativos de la institución y ayudan a los padres a conocer y orientar mejor a sus hijos. La relación de la familia con el centro es fundamental para el desarrollo armónico de los procesos educativos en esta etapa de vida.
Los círculos infantiles, lugares de sueños, maravillas y enseñanzas, cumplen hoy su aniversario 61. ¡ Muchas Felicidades por tanto amor!

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”