Liderados por los campeones olímpicos de la canoa biplaza (C-2) a mil metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Seguey Torres y Fernando Dayán Jorge, los principales canoístas de Cuba realizan una base de entrenamiento en Polonia.
Junto a la dupla dorada en la cita multideportiva de la capital japonesa, los también canoístas José Ramón Pelier, Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo dan los toques finales hasta el próximo día 14 para el Campeonato Mundial que tendrá lugar del 16 al 19 venideros, en Copenhague, Dinamarca.
Al respecto, Alejandro Hanze, presidente de la Federación Nacional de Canotaje, expresó hoy a la Agencia Cubana de Noticias que a pesar de algunos inconvenientes en el viaje, todos aprovechan al máximo la estancia en suelo polaco en busca de una buena actuación en la ciudad dinamarquesa.
Hanze explicó que lo primero que les sucedió fue que perdieron el vuelo desde París, donde realizaron escala con rumbo al destino final, con otro problema, pues además del largo y obligado trayecto imprevisto, este miércoles fue que recibieron las palas y todavía Pelier está pendiente de su equipaje.
Por suerte, agregó, en Polonia los esperaban las canoas que habitualmente utilizan en las bases de entrenamiento en Polonia.
No obstante, apuntó que ellos partirán el día 14 hacia Copenhague con la mente positiva y muchos deseos de demostrar el alto nivel competitivo que actualmente exhiben de cara también a los Juegos Olímpicos de París 2024.
En espera de la confirmación en la reunión técnica del mundial, adelantó que el binomio de Torres-Jorge remará en los mil y 500 metros, distancia esta última que está confirmada para la cita parisina bajo los cinco aros.
Junto Torres y Jorge están en Polonia, José Ramón Pelier, Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo, quienes también estuvieron en Tokio.
Jorge también remará en la canoa monoplaza (C-1) a cinco mil metros, mientras que Pelier lo hará en el C-1) a mil y 500 metros, Cirilo, en el C-1 a 200 y cinco mil metros, y compartirá el C-2 con Nuevo a 200 y 500 metros.
Finalmente señaló que el canotaje cubano recibió después de Tokio, 13 embarcaciones, una importante adquisición para la preparación, principalmente en el que presente ciclo olímpico que cierra en París 2024.
Al respecto, Hanze explicó que las siete fueron utilizadas en la cita nipona fueron donadas, y que la otras –seis-, compradas por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
El canotaje cubano cerró en Tokio con la medalla de oro de Torres y Jorge, en el C-2 a mil metros, el sexto lugar de Cirilo y Bueno, en el C-2 a 500 metros, el séptimo puesto de Jorge en el C-1 a mil metros, y el noveno peldaño de Pelier en el C-1 a mil metros –primero en la final B.

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada