Campaña de Alfabetización: luz de enseñanza que invadió cada rincón de Cuba

Hace 60 años la luz de la enseñanza llegaba para todos los cubanos, el país era declarado Territorio Libre de Analfabetismo el 22 de diciembre de 1961. La Campaña de Alfabetización se convirtió en el triunfo de todo un pueblo, quien se consagró a esta tarea para dar solución a uno de los problemas planteados por Fidel Castro en su alegato de autodefensa la Historia me Absolverá, respecto a la necesidad de hacer extensiva la educación en la Isla.

Los antecedentes de la batalla contra el analfabetismo se remontan al 17 de febrero de 1959, cuando se declara iniciado el Plan Urgente de Alfabetización de Cuba. El 5 de marzo de ese mismo año se creó la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Funcional.

Tanto en los cuarteles del Ejército y la Policía rebeldes, como en los barrios más humildes de las ciudades, comenzó un incipiente movimiento en pro de la alfabetización, que fue secundado en las zonas rurales por los activistas del INRA y los primeros maestros voluntarios, que ya en enero del propio 1959, al llamado de Fidel, comenzaron su labor en los más intrincados parajes de la Sierra Maestra.

Durante la graduación del Primer Contingente de Maestros Voluntarios, el 29 de agosto de 1960, Fidel anunció la próxima batalla contra el analfabetismo: ‘‘El año que viene tenemos que establecernos una meta, liquidar el analfabetismo en nuestro país ¿cómo? movilizando al pueblo, estableciendo ese compromiso al pueblo (…) el compromiso de honor de aprender a leer y escribir si es analfabeto. Y ¿Quiénes van a enseñar? El pueblo (…). Movilizaremos a todos los estudiantes y movilizaremos a cuanto ciudadano sepa leer y escribir, para que enseñe a aquel que no sepa leer y escribir’’

El camino no fue nada fácil. Entre otros factores tuvieron que lidiar con las acciones de las bandas contrarrevolucionarias, quienes acometieron contra los alfabetizadores sin los más mínimos escrúpulos, arrebatándoles la vida a varios de ellos.

Los muy jóvenes maestros Conrado Benítez, Manuel Ascunce Domenech y el campesino Pedro Lantigua fueron salvajemente asesinados por bandas mercenarias al principio y en la marcha de la campaña. Pero nada la detuvo.

Emociona pensar cómo en una época tan compleja, con tantos enemigos dispuestos a cualquier atrocidad por derrocarla, aquellos jóvenes, casi niños, abandonaron el hogar y sus familias, para cumplir con el llamado de Fidel y la Revolución.

El 22 de diciembre de 1961, Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo. Ese día, las palabras pronunciadas por Fidel resumen el esfuerzo de todo un país que contribuyó a cimentar el espíritu de una nueva era abocada a la edificación de un sistema social más justo y humanista:

«Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados. Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así -batalla-, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla. (…) Esa capacidad de crear, ese sacrificio, esa generosidad de unos hacia los otros, esa hermandad que hoy reina en nuestro pueblo. ¡Eso es Socialismo!»

Extensivo el reconocimiento para todos los que de una forma u otra han consagrado su vida a la obra de la enseñanza, a formar hombres de bien, preparados para desde su sitio, sostener y garantizar el desarrollo de la obra revolucionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + = 17
Powered by MathCaptcha