En el Lusail, Argentina tuvo altos y bajos, pero dominó la mayor parte del partido. Perdió terreno a partir del minuto 80 y el partido se vio más balanceado. Messi se confirmó como hombre de récords. Con doblete, y Mbappé con hat trick, ambos entraron en el libro de los más goleadores en finales. La garra argentina emergió, otra vez, en penales, y Argentina finalmente pudo levantar este domingo 18 de diciembre de 2022 su tercera Copa Mundial.
Argentina comenzó dominando y llevó la iniciativa en la primera media hora, cuando en el minuto 23 llegó el primer gol tras una falta ingenua de Dembelé en el área sobre un muy activo Di María que, luego de un recorte al delantero francés, avanzaba a paralelo a la raya de fondo.
Penal que cobró Messi en su formato “en pausa”, suave y a la derecha, burlando a Lloris. Argentina 1, Francia 0. El 10 rosarino se quedó solo como líder goleador de Catar 2022 (6) y más participaciones en goles en Mundiales (21, 12 goles y 9 asistencias).
Llegó el 36’ y Argentina combinó garra en el medio campo con velocidad y letalidad de cara al gol: despeje de Romero hacia Mac Allister, pase de espalda de Messi a Álvarez por la banda derecha, quien entregó de primera y superando a la defensa a Mac Allister. Este avanzó hacia el arco y habilitó por la izquierda a un solitario Di María, que venció a Lloris en la salida.
Argentina mandaba y ponía carácter y efectividad sobre la cancha. Sin dudas, una de los contragolpes y goles de libro del Mundial, y Argentina 2, Francia 0.
El primer tiempo terminó con dominio físico y táctico de la Albiceleste y una Francia que con Mbappé, Giroud y Griezzman no amenazó seriamente el arco de Emiliano el Dibu Martínez.
El segundo arrancó con las mismas alineaciones y sin cambios en el dominio argentino, mientras Francia apostaba sin éxito a los balones arriba. Argentina con presión en el medio campo, recuperaciones y ofensivas que llegaban al arco francés, como una media volea de De Paul en el 48’, que sostuvo Lloris.
En el 52’, amenaza de Francia por córner. De lo poco los europeos hasta ese momento. El cobro de Griezzman fue a las manos del Dibu, sin apuro Argentina, que respondió con tiro de esquina un minuto después, con rechazo de cabeza de Griezzman sobre el cobro de Messi, que quedó corto.
En el 54’, amarilla para Rabiot por falta fuerte sobre De Paul. Seguían las amenazas de los sudamericanos. En el 60’, escape de Di María por izquierda y centro raso que dejó pasar De Paul para Messi, que falló con su derecha, cerca del palo. Otra vez escapada argentina en el 62’, Mac Allister casi llega a la pelota adelantada, que rechazó Lloris.
Di María como en sus mejores tiempos (salió en el 63’ por Acuña), Messi participando y moviéndose, creando; en el medio campo un partidazo, con unos muy lúcidos y suficientes De Paul, Mac Allister (recuperaciones y amenazas en ofensiva, un gran partido para el del Brighton & Hove inglés) incisivo y Enzo aportando.
Llegaron unos minutos de más empuje por los franceses. En el 68’, córner de Griezzman, cabezazo afuera. Mbappé disparó a puerta con peligro en el 71’, pero se fue por encima. Su primer intento de peligro en el partido, poco conectado y recibiendo pocos balones. Salieron Griezzman y Theo Hernández, entraron Camavinga. Argentina respondió rápido, con disparo de Enzo desde fuera del área, a las manos de Lloris.
Francia, aunque con más profundidad que en el primero, seguía cediendo terreno a Argentina, que no dejaba de llegar a las cercanías del área. Pero en el 79’, Otamendi derribó a Kolo Muani y el réferi cantó penal. Cobró Mbappé en el 80’, el Dibu adivinó y rozó el balón pero no pudo parar el disparo, orillado y fuerte a la derechaza. Francia revivía. Francia 1, Argentina 2.
Y en el 81’, volvió Mbappé. Solo a la izquierda, recibió una pared, metió volea de derecha y puso el 2-2, marcando doblete y entrando en ese apartado en la historia de las Copas.
Para Argentina, se repetía la historia de cuartos frente a Holanda. Cuando parecía que todo estaba definido, en un momento cambiaban las cosas en la cancha. Despertaba Francia, Argentina parecía retroceder y no lograba capitalizar la ventaja, que antes parecía sobrada. El empate pesaba en la Albiceleste, que ahora sufría.
Susto argentino en el 85’, Thuram cayó en el área argentina. Pero el árbitro no mordió el teatro y no cantó penal. Amarilla para el francés. Pero Francia era más en los finales y en los ocho de tiempo añadido. Un tiro raso desde el área pudo sentenciar el partido, pero paró el Dibu, para suerte de Argentina. Francia creaba más peligro y Argentina no lograba llegar al área francesa. La balanza se inclinaba hacia los de Dechamps.
En el 7’ del añadido, Messi pudo cambiar el marcador con cañonazo desde la frontal del área, fuerte y alto, pero atajó Lloris, a córner. Sin peligro el cobro. Otra escapada argentina segundos antes del pitazo y el balón que le quedaba alto a la Pulga.
Argentina, dueña del partido hasta el minuto 80’, y Francia, revivida con doblete de Mbappé y más arriba en los minutos finales, se iban a prórroga.
Francia la tuvo varias veces, incluidas situaciones con peligro de penal. Argentina tuvo una clara ya terminando los primeros 15. Primero, en una jugada combinada de pases cortos en el área. La tuvo Lautaro, solo de cara a la puerta, pero demoró y dio tiempo a Upamecano a deslizarse y quitarle el grito de gol a la Albiceleste. Otra vez la tuvo Argentina segundos después, Lautaro cerca de la portería, incómodo con marca y de cara a Lloris, pero falló otra vez. Argentina la tuvo, pero no fue.
Y la tuvo otra vez comenzando los segundos 15 añadidos. Messi pateó ajustado a la derecha el palo, pero Lloris paró. Argentina volvía al terreno y jugaba por su tercera Copa.
¡¡¡¡¡¡¡Y llegó la recuperación albiceleste!!!!! ¡Argentina! ¡Sudamérica! ¡Messi goleando! ¡Y con la de palo! ¡Rugió el Lusail! ¡Terremoto en el Obelisco! La pulga se coló, rompió un rechazo de Lloris a un disparo de Lautaro y puso otra vez la ventaja. Argentina 3, Francia 2.
Pero era una final de dos grandes. Argentina mandaba, pero Francia no retrocedió. A tres y medio del pitazo Mbappé disparó cerca del área, Montiel metió el brazo y el penal del del PSG volvió a poner la igualada, 3-3. Y otra vez puso su nombre, más brillante en la historia de los Mundiales: segundo con hat trick en finales, junto al inglés Hurst (1966).
Terminando el segundo añadido, Francia volvió a amenazar y el Dibu protagonizó un paradón; Argentina fue a la contraofensiva, pero Lautaro quedó en fuera de juego. Un partido de ida y vuelta, que ya no tenía más tiempo.
Los dos grandes de Catar, en una batalla de buen fútbol y garra, idas y venidas, altas y bajas, doblete y hat trick incluidos, se iban a tanda de penales.
1 Mbappé alto a la izquierda, el Dibu vuelve a rozar, pero no logra atajar / Messi otra vez en su especialidad, con suficiencia y calma, pasito y disparo a la izquierda. Lloris, burlado. 1-1
2 Coman duro a la izquierda, el Dibu sigue asombrando en penales y ataja / Dybala, fresco, duro por debajo al centro, Lloris se tira a la derecha. 2-1
3 Tchoumeni dispara a la izquierda, el Dibu se tira bien pero igual el tiro sale afuera, desviado / Paredes a la izquierda, raso y fuerte, Lloris adivina pero no puede parar. 3-1
4 Muani duro, alto y al centro, el Dibu superado / Montiel a la izquierda, Lloris totalmente a la derecha… ¡¡¡¡¡4-1!!!!! ¡El grito y Argentina para a Francia!
¡¡¡¡Argentina campeón del mundo, 36 años después!!!!!
La Scalonetta sigue hacia arriba, de la Copa América 2021 (1-0 frente a Brasil) a la Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022 (Finalissima 2022, 3-0 ante Italia. Messi MVP) a la final de Catar 2022. Scaloni, Messi, Di María, Álvarez, Mac Allister, De Paul, el Dibu y una generación que hace honor a la historia

Cubadebate. Fundado el 5 de agosto de 2003. Un sitio contra la mentira, la manipulación y el uso de los medios de comunicación para generar guerras, conflictos y como instrumentos para perpetuar la dominación de los poderosos