La provincia de Matanzas ha vivido intensas jornadas durante la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, que inició el pasado 12 de mayo por el sector de la Salud y en jornadas posteriores se extendió al ramo del Turismo.
Según reseñó un artículo del periódico Girón en su perfil de Facebook, hasta el miércoles 19 de mayo se habían atendido al 86,3 % de los trabajadores de la salud, unos 26 mil 500 de un total de 31 mil 500. Mientras, en el sector del turismo ya recibieron la primera dosis el 75% de los 5 mil 800 planificados.
Indiscutiblemente, uno de los temores más frecuentes en la población ha sido la reacción de las personas alérgicas al Timerosal, un preservante que se utiliza en el candidato vacunal Abdala. Sobre todo, por aquellos que desconocen si son alérgicos o no a este preservante.
En declaraciones al periódico Girón, el doctor Arístides García Herrera, supervisor del proceso de intervención en la provincia aclaró que “hasta ahora se han dado casos de 150 personas alérgicas, muchos más de lo que nosotros pensábamos. Sin embargo, hasta ahora solo ha existido un paciente en Jagüey Grande al que no se pudo identificar a tiempo y recibió la inyección. Él sufrió un rash urticariano, pero con un tratamiento de antihistamínicos por 24 horas se recuperó, sin necesidad de ingreso hospitalario o ninguna complicación”, ejemplificó el doctor Arístides.
Como parte de las campañas para desacreditar los logros de la ciencia cubana ante la pandemia, se han articulado varios rumores en redes sociales, refiriendo que en Cuba han fallecido personas a causa de recibir los candidatos vacunales.
Según destacan varios medios de prensa de la provincia yumurina, en Matanzas hasta el momento las mayores reacciones adversas que se han presentado resultan dolor en el sitio de la punción y cefaleas.
Aunque Abdala ha demostrado ser altamente seguro, la presencia del candidato vacunal en Matanzas no puede incidir en la relajación en el cumplimiento de los protocolos de seguridad ante la COVID-19, ni disminuir la percepción del peligro.

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”