Ante las descargas eléctricas todo cuidado es poco (+Audio)

 

Las tormentas eléctricas son propias de los meses comprendidos entre finales de abril y noviembre. Casi coinciden con la temporada ciclónica aunque directamente no tienen nada que ver con esos eventos meteorológicos. No obstante, la época pico de las tormentas eléctricas se extiende de mayo hasta septiembre.

Reniel Suárez Pérez es especialista del Instituto de Geofísica y Astronomía, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Como experto conocedor de las vulnerabilidades y riesgos de las descargas eléctricas dice “que no hay que tenerles miedo, sólo hay que protegerse y saber cómo hacerlo pues tienen una gran potencia”.

Refiere que si nos sorprenden en la calle, jamás debemos buscar amparo debajo de un árbol, porque el rayo al caer puede ocasionar otros colaterales o dar lugar a un fenómeno llamado tensión de paso, que se origina en el suelo, y si la persona en ese momento está con los pies separados puede ocasionarle la muerte.

Suárez Pérez igualmente alerta acerca del peligro que representa bañarse en el mar o ríos, incluso ducharse, durante una tormenta de truenos pues recordemos que el agua es conductora de la electricidad. Igual debe evitar hablar por el teléfono fijo o manipular objetos metálicos de cualquier tipo. “Y si la tormenta lo sorprende en un automóvil o transporte público suba los cristales y no toque las manecillas”.

El especialista asegura que los cuidados aquí enunciados para protegernos de las descargas eléctricas están lejos de ser prácticas tradicionales de épocas lejanas. Al contrario, todas son evidencias científicas. Las estadísticas recogidas entre 1987 y el 2003 muestran que en esa etapa fallecieron 1682 personas a consecuencia de descargas eléctricas.

Escuche y descargue la propuesta radial en nuestro Canal TeVeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 4 = 9
Powered by MathCaptcha