
Alimentos Alelí se convirtió hoy en la primera mediana empresa (mipyme) de la cubana provincia de Matanzas, luego de constituirse bajo escritura notarial en esta ciudad occidental, a tono con el perfeccionamiento de la economía en el país.
Mercados especializados, comercio electrónico, gastronomía y entregas a domicilio se incluyen entre los servicios que presta en moneda nacional este actor económico, y aspira a retomar la línea de productos fritos y prefritos de cara a la exportación.
Liliana Bolaños Barnet, socia junto a su esposo Ramón Alexander Espinosa, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la constitución ante notario constituye un paso necesario para tener personalidad jurídica, en aras de acceder a otras fuentes de materias primas, además de exportar e importar.
El objetivo de esta pequeña empresa es producir y comercializar productos alimenticios de toda índole, a partir de un proyecto de desarrollo local constituido en el año 2020; también es una fuente de empleo para 24 personas, de ellas 14 mujeres, la mitad de las cuales antes no tenían vínculo laboral, señaló.
Comenzamos con un mercado especializado y una planta de beneficio, posteriormente incorporamos el servicio gastronómico de cafetería para darle un valor agregado a productos en otro formato, durante la COVID-19 incursionamos en el comercio electrónico al llevar alimentos hasta los hogares en esta ciudad, relató.
Bolaños Barnet destacó que la oferta varía según la materia prima disponible en cada momento: productos beneficiados a partir de frutas y viandas, congelados y empaquetados en bolsas, deshidratados, y elaborados, estos últimos generalmente disponibles en la cafetería.
Isabel María García Prado, especialista notarial de la dirección provincial de Justicia, enfatizó que, aunque Alimentos Alelí es la primera del territorio en formalizarse, existen otras solicitudes para crear micro, pequeñas y medianas empresas privadas (mipyme).
Es un paso importante la constitución de las mipymes ante notario público para darle seguridad jurídica a los trámites, constituye un reto y un aprendizaje todo este proceso, por las novedades de la nueva legislación y el trabajo con la documentación en formato digital a través de una plataforma para los actores económicos cubanos, valoró.
Hasta el 13 de octubre, se habían aprobado 162 mipymes y seis cooperativas no agropecuarias. Ya todas las provincias del país cuentan con al menos uno de estos actores económicos, según datos aoportados por el Ministerio de Economía y Planificación.
(Con información de ACN)

La Agencia Cubana de Noticias cuenta con un Sitio Web en cuatro idiomas que se actualiza con el acontecer noticioso nacional e internacional.